
Economía
Unidad de acción en Castilla y León frente a la crisis arancelaria
Mañueco reforzará las medidas de competitividad e internacionalización de las empresas frente a la guerra abierta por Trump

La crisis arancelaria mundial abierta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que ahora se ha suavizado al dar un margen de tres meses para ver como evoluciona la situación, calmando de paso a las bolsas internacionales, ha llevado la preocupación a Castilla y León, en general, y al tejido empresarial de la comunidad, en particular, sobre todo de los sectores que más pueden verse afectados por su directa y extensa relacion con la nación estadounidense, como es el caso de la agroalimentación, la automoción, los bienes de equipo o la industria química y farmacéutica.
El Gobierno que preside Mañueco no se ha quedado de brazos cruzados y aprobó hace un par de semanas un paquete de medidas por valor de más de 16,5 millones de euros centradas en el apoyo financiero a las empresas para que salgan al exterior a vender sus productos pero tambiém al impulso a la eficiencia energética, al desarrollo de la innovación o la simplificación administrativa y la creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera, entre otras cosas, con el objetivo de proteger a las empresas y favorecer que puedan abrir nuevos mercados. Una cantidad que se suma a los 97 millones del actual Plan de Internacionalización de la comunidad.
Y este Martes Santo, el presidente de la Junta ha reunido, en primer lugar a los representantes del sector productivo, patronal y sindicatos, y después a los partidos políticos con representación en las Cortes y a la Federación de Municipios de Provincias para hablar del escenario actual y conseguir el consenso y la unidad de acción de todos ante esta amenaza económica.
Una unidad de acción, colaboración y participación que se ha conseguido, según aseguraba el portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, para reforzar las medidas de competitividad e internacionalización que lleven a la proteccion de las empresas frente a esta crisis arancelaria.
El también consejero de Economía y Hacienda destacaba que estos tres meses de margen que ha dado Trump han dado cierta estabilidad y por ello defendía la imporancia de estos encuentros para "fortalecer" las relaciones y la unidad con medidas específicas con los sectores afectados.
Además, recordaba los 16,5 millones de euros ya aprobados y mostraba la disposición de la Junta a la puesta en marcha de nuevos fondos adicionales, consciente de que las administraciones, ante la situación actual, deberán asumir parte del coste por la dificultad que tendrán las empresas de poder vender sus productos a un precio más elevado por los aranceles. Si bien, vinculaba estos a los recursos de la Unión Europea y del Gobierno por los tributos recaudados de los aranceles que imponga a su vez la autoridad comunitaria.
El portavoz, además, insistía en que el Gobierno de Mañueco trabaja en dos vías, una primera a corto plazo y pensando en el ya que se apoyan en el refuerzo de las ayudas para la búsqueda de nuevos mercados y la internacionalización de productos y otras a largo plazo que tienen como objetivo favorecer la competitividad de las empresas.
Finalmente administraciones tendrán que asumir "parte del coste" y la dificultad que supondrá para las empresas tener que vender sus productos a un precio más elevado como consecuencia de los aranceles
✕
Accede a tu cuenta para comentar