
Educación
La Universidad Isabel I lanza un Máster en Psicopedagogía para el curso 2025-2026 con un enfoque práctico, inclusivo y transformador
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo

La Universidad Isabel I ofrece para el próximo curso 2025-2026 el Máster Universitario en Psicopedagogía, una titulación oficial orientada a formar profesionales capaces de intervenir en los procesos educativos y sociales con una mirada inclusiva y transformadora.
Bajo el lema “Estar ahí puede cambiarlo todo”, la Universidad Isabel I refuerza su compromiso con una educación centrada en el bienestar, la justicia social y el desarrollo integral de las personas. Una propuesta académica con alta empleabilidad que apuesta por la formación de agentes de cambio en el ámbito educativo.
El plan de estudios incluye materias como Neuroeducación, Evaluación psicopedagógica, Acción tutorial, Intervención psicoeducativa e Investigación educativa, todas ellas con una fuerte orientación a la diversidad, la equidad y la innovación.
Uno de los elementos diferenciadores del plan de estudios es la oferta de asignaturas optativas, que permite al estudiante personalizar su itinerario formativo en función de sus intereses y objetivos profesionales.
El alumno deberá cursar un total de tres asignaturas optativas, pudiendo elegir entre dos itinerarios propuestos: el Itinerario en Psicopedagogía Educativa y el de Psicopedagogía Socio-laboral. No obstante, el plan de estudios también ofrece la posibilidad de combinar asignaturas de ambos itinerarios, permitiendo al estudiante diseñar un recorrido formativo más interdisciplinar.
Los alumnos realizarán Prácticas Académicas Externas, que suman 100 horas y se desarrollan en instituciones reales, además de 50 horas de trabajo individual para la elaboración de la memoria. Estas prácticas permiten al estudiante participar activamente en la evaluación, orientación y diseño de programas junto a profesionales del sector, para que los alumnos puedan poner en práctica sus conocimientos teóricos.
El máster, coordinado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, está dirigido a titulados universitarios del ámbito educativo y social, como graduados en Educación, Pedagogía, Psicología, Educación Social, Infantil o Primaria, así como a quienes hayan cursado el Máster en Formación del Profesorado o cuenten con experiencia docente acreditada. El acceso se regula conforme a la legislación vigente y garantiza la igualdad de oportunidades.
Entre las salidas profesionales destacan la evaluación psicopedagógica, el diseño de programas inclusivos, la orientación educativa y familiar, la integración de herramientas digitales para el aprendizaje, la intervención con colectivos vulnerables y la investigación educativa. También se contempla el trabajo en equipos interdisciplinares junto a profesionales del ámbito de la salud y los servicios sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos