Política

UPL, Soria Ya y CSIF registran en las Cortes una ley para reforzar a los agentes medioambientales de Castilla y León

Entre las medidas que incluye, que se les considere agentes de autoridad o la creación de unidades especializadas y de una Escuela Autonómica de estos agentes

Sara Mateos (CSIF), Ángel Ceña (Soria ¡Ya!) y Luis Mariano Santos (UPL) registran la proposición de ley en las Cortes
Sara Mateos (CSIF), Ángel Ceña (Soria ¡Ya!) y Luis Mariano Santos (UPL) registran la proposición de ley en las CortesRubén CachoIcal

El Grupo Parlamentario UPL-Soria Ya y el sindicato CSIF han registrado este miércoles una proposición de ley para la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad de Castilla y León.

El portavoz parlamentario de Soria Ya, José Ángel Ceña, destacaba que se trata de un paso adecuado para esta protección del medio ambiente y también dignificar las condiciones de los agentes medioambientales y luchar contra la despoblación en el medio rural de Castilla y León”.

Ceña, además, ha recordado que la provincia soriana acoge “una de las masas forestales continuas más grandes del sur de Europa” y que una normativa como esta resulta fundamental para “la pervivencia del medio ambiente y del mundo rural”.

Por su parte, su homólogo en UPL, Luis Mariano Santos, hacía hincapié en el impacto “de los continuos incendios” que tiene en las tres provincias de la llamada 'Región Leonesa', sobre todo en Zamora, y criticaba “la inacción de la Consejería de Medio Ambiente durante los últimos diez años”,

“No ha sido capaz de plantear una ley de este tipo, creo que es el momento de hacerlo y nosotros, como instrumento, sobre todo vertebrador y como instrumento del propio sindicato”, decía Santos, en declaraciones recogidas por Efe.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente de CSIF, Sara Mateos, lamentaba que, a pesar de que los agentes medioambientales son los responsables "de la custodia y defensa del medio natural" y que asumen la dirección de los operativos de incendios forestales en el 90% de los casos, las dana o incluso una pandemia como la covid-19, a día de hoy carecen de "una normativa autonómica específica que los regule".

"Eso nos genera una sensación de incertidumbre, dificulta muchísimo la coordinación y tiene la consecuencia de una carencia absoluta de medios humanos y materiales", afirmaba.

Esta proposición de ley, la segunda que se debate en esta legislatura después de que PP y Vox tumbaran la toma en consideración de una iniciativa del PSOE en septiembre de 2024, busca reforzar la figura del agente medioambiental, entre ellas la consideración de agentes de autoridad o la creación de unidades especializadas y de una Escuela Autonómica de estos agentes, entre otras.

El texto también recoge que esta plazas se consideren de difícil cobertura para obtener compensaciones en el acceso, regula la segunda actividad y refleja el régimen disciplinario que seguirán estos profesionales de aprobarse