Servicios

Valladolid amplía su equipamiento para limpiar la ciudad

El Ayuntamiento incorpora a su flota de vehículos de limpieza tres barredoras y una baldeadora de la mano del Fondo de Cooperación Local de la Junta

González Gago y Carnero observan una de las nuevas barredoras
González Gago y Carnero observan una de las nuevas barredorasAyto. ValladolidLa Razón

Buenas noticias para los vallisoletanos, puesto que el Ayuntamiento ha sumado hoy cuatro nuevos vehículos (tres barredoras y una baldeadora) a la flota del Servicio Municipal de Limpieza.

Todos ellos, valorados en 895.400 euros y financiados por la Junta, en el marco del Fondo de Cooperación Económico General Local.

El Servicio de Limpieza de la capital del Pisuerga cuenta en la actualidad con 14 barredoras, con una vida media cercana a los diez años, por lo que las tres nuevas barredas presentadas hoy servirán para sustituir a las más antiguas, así como con una baldeadora, a la que se suma la nueva adquisición.

"Queremos mejorar la limpieza de la ciudad y estamos limpiando Valladolid gracias al trabajo desempeñado por los 555 trabajadores que componen la plantilla del servicio y los 138 vehículos de la flota", destacaba el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien avanzaba que el próximo año se recibirán otros 14 vehículos, por lo que en el conjunto del mandato el número ascenderá hasta los 33 vehículos nuevos puestos en servicio.

"Es el resultado de la inversión realizada en la materia y en el trabajo para que Valladolid esté limpia”, apuntaba Carnero.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presidía la entrega de estas barredoras y reafirmaba el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con el “municipalismo”, que mantiene una cooperación a través de ayudas y subvenciones estables en favor de esos 16 municipios de más de 20.000 habitantes existentes en la comunidad.

Una cooperación económica con las grandes ciudades que ha superado los 16 millones de euros este año, según decía, una cifra que se eleva hasta los cerca de 65 millones en esta legislatura.

En el caso de Valladolid, González Gago recordaba que ha recibido a lo largo de este 2025 un total de 2,5 millones de euros, de ellos 500.000 para gasto corriente que tiene el propio funcionamiento de la Corporación local y dos millones para inversiones, donde la maquinaria que hoy se puso en funcionamiento está incluida dentro de esos dos millones de ayuda del Gobierno autonómico.

"Nuestro compromiso, además, es estable y permanente y se manifiesta también en el proyecto de ley de presupuestos para 2026, por lo que hay una garantía” de una subida superior al tres por ciento en ambas cuantías", destacaba.

Tasa de basuras

Por otro lado, la próxima semana concluye el plazo para abonar la tasa de basuras de manera voluntaria, y el alcalde de Valladolid dejaba claro que la misma “está al servicio única y exclusivamente” del Servicio de Limpieza.

Ante las quejas de importes demasiado elevados, el alcalde recordaba que la han implementado en el último momento que permitía la ley. “Otros lo hubieran hecho en el primer año, nosotros lo hemos hecho al final”, aseguraba.

Asimismo, explicaba que esta tasa en Valladolid está “por debajo de la media” de lo que es el conjunto de municipios españoles.

“Nosotros estamos en contra de la tasa y del ‘sanchazo’ y hemos pedido por activa y por pasiva que se retire, pero mientras no se elimine, cumplimos con la ley”, afirmaba, al tiempo que adelantaba que trabajarán “en un futuro” para “perfilar” la tasa en “su justa medida”.