Cargando...

Sociedad

Valladolid ya bulle con las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo más accesibles y con más actividades

Hasta el próximo 8 de septiembre los vallisoletanos y visitantes podrán disfrutar de más de un millar de iniciativas para todas las edades y en todos los barrios

En Resumen
Los vallisoletanos ya esperan espectantes el inicio de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2024 Leticia PérezIcal

A pocas horas de que las representantes de la Asociación "Vallkirias Pisuerga" den pistoletazo de salida, con un emotivo pregón, a las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, Valladolid ya está preparada para disfrutar de diez días de intensos festejos, con un programación compuesto por más de mil actividades para todas las edades, y haciendo un guiño especial a las personas con discapacidad, ya que el Ayuntamiento, que preside Jesús Julio Carnero implementará medidas en materia de accesibilidad, para que todos los vallisoletanos con algún tipo de discapacidad puedan disfrutar de las celebraciones.

Entre las novedades, están la reserva de espacios para personas con movilidad reducida en las zonas de mayor afluencia de las fiestas como las ferias de día y de gastronomía, los fuegos artificiales y Las Moreras así como la instalación de baños adaptados en estos lugares. Además, cada día, 20 personas con movilidad reducida podrán ver, previa inscripción, los conciertos de la Plaza Mayor desde el balcón del Consistorio y se amplía esta iniciativa a otras discapacidades.

Programación

La Plaza Mayor será el epicentro de las actividades musicales, en ella se celebrarán 25 conciertos, de repercusión nacional e internacional, como Annie B Sweet, Omar Montes, Ariel Rot, Kiko Veneno, Mago de Oz, Mika, Festival Electrónico Internacional con Yves V, Juicy M, Paul Van Dyk, Siloé and Friends, Maria Pelae, India Martinez, Ana Mena y Raphael. Y donde también tendrán presencia destacada los artistas locales con las actuaciones de: Las Bulsara, Los del Lío, Ani Queen, Sharon Bates, Hijos del Tercer Acorde, Dulzaro, Megy NIkol, Augusta Sonora, Rául Olivar y Linda Burnetti.

Omar Montes actuará en ValladolidGtresGtres

La gastronomía será un año más otro de los atractivos de las fiestas con la Feria de Día, en la que participarán 79 establecimientos hosteleros; pero también con la Feria de Folklore y Gastronomía que celebra su 40 aniversario, que se instalará en el aparcamiento del Estadio José Zorrilla y que contará con actuaciones de la mano de las Casas Regionales y Provinciales y con los productos típicos de las diferentes comunidades autónomas de nuestro país y disfrutar de las danzas tradicionales de las 17 casas participantes.

Como es tradicional, el programa contempla diferentes actividades en honor a nuestra señora de San Lorenzo, como la ofrenda floral el domingo 1, la procesión y misa del domingo 8 y la alfombra artística elaborada por el artesano José Gerbolés para esa jornada.

Valladolid podrá disfrutar este año de ocho sesiones de fuegos artificiales en el Paraje del Caño Hondo del 1 al 8 de septiembre, protagonizadas por algunas de las pirotécnicas de más prestigio nacional. En este apartado hay que destacar dos novedades de la programación, por un lado, el espectáculo de drones ‘Valladolid dron live show’ el sábado 31 de agosto con una propuesta única para la ciudad con 300 drones. Será una experiencia visual única y tendrá una temática relacionada principalmente con el respeto al medio ambiente, responsabilidad del agua y la sostenibilidad que ayude a concienciar a los ciudadanos.

En esta línea se presenta otra novedad, que tendrá lugar el día de la Patrona, y es una mascletá nocturna que incorpora fuegos artificiales.

El programa de las peñas es otro de los platos fuertes de la programación, en colaboración con las dos asociaciones de peñistas de Valladolid: Coordinadora de Peñas y Fevapeñas, se desarrolla un amplio programa de peñas que incluye como elemento principal el desfile de peñas del día 30 de agosto.

La Coordinadora de Peñas de Valladolid celebra su 30 aniversario y, como novedad, realizará un Playback Show en la Acera de Recoletos el día 30, además del Récord Guinness ‘Mamá, quiero ser artista’, en homenaje a la artista vallisoletana Concha Velasco. El récord consistirá en el mayor número de personas que usan chistera el día 1 de septiembre en la Acera de Recoletos.

Otro de los espacios con más actividades de la ciudad será el Paseo de las Moreras que acogerá fundamentalmente entretenimiento para los más jóvenes con conciertos y actuaciones. También se instalará allí el programa Young Zone de prevención del consumo de alcohol, tabaco y cannabis en jóvenes y un punto violeta de información y asistencia psicológica en la zona de Moreras del 30 de agosto al 8 de septiembre, así como en la Cúpula del Milenio durante los días 31, 7 y 8 en los horarios de las actividades. Por otra parte, se instalarán puntos violeta móviles informativos en diferentes espacios de la ciudad.

Los más pequeños, por otro lado, contarán con programación variada en la Plaza de Portugalete, en el Paseo de las Moreras y también con las visitas de los Gigantes y Cabezudos y del Tío Tragaldabas y la Tía Melitona. Además, el Real de la Feria albergará atracciones desde el día 30 de agosto.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presenta la programación de Fiestas de San Lorenzo junto a los concejales Blanca Jiménez, Mayte Martínez, Rodrigo Nieto, Carolina del Bosque, Francisco Blanco y Alberto CuadradoAyto. ValladolidAyto. Valladolid

La Pérgola del Campo Grande acogerá ‘las verbenas de las Feria’ con actuaciones de orquesta todos los días a las 20:30 horas y se han organizado bailes de salón y música en las residencias y centros de personas mayores, en el centro penitenciario y en el centro asistencial Dr. Villacián.

Las actividades se reparten también por otros espacios como el antiguo picadero de la Academia de Caballería, lugar que suple el espacio de San Benito al encontrase en obras, destinado al folklore castellano, zarzuela, danza, academias de baile, festival de blues, y conciertos extraordinarios a cargo del coro y banda de la Escuela Municipal de Música y de la Banda de Arroyo. La Cúpula del Milenio albergará actividades para jóvenes y magia para todos los públicos. Pero también se ha preparado un programa en la Casa Zorrilla, en el Museo Patio Herreriano. Se podrá disfrutar de la 46 edición de la Feria de Cerámica y Alfarería de Valladolid del 4 al 8 en horario ininterrumpido, y la Feria de Valladolid abrirá sus puertas del 4 al 8 de septiembre.

La Plaza de Toros contará con la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo y con la final del II Campeonato Mundial de Cortes, una corrida de rejones y una corrida de toros.

En cuanto al teatro, el Calderón acogerá el musical Chicago, pero el programa también incluye los espectáculos acogidos por el resto de los teatros de la ciudad como el Carrión, Cervantes, Zorrilla, Auditorio Feria de Valladolid, Centro Cultural Miguel Delibes y Sala Borja.

A todos estos espacios, se unen 50 actividades repartidas por distintas zonas de la ciudad (nueve actividades más que en 2023) donde se podrá disfrutar de baile, danzas, orquestas o juegos tradicionales. Este año, se ha ampliado la cobertura de actividades en la ciudad, llegando a 25 zonas (6 más que en 2023).

El programa se completa con una programación de visitas turísticas guiadas para todos aquellos que se acerquen a conocer Valladolid durante estos días; y también de una programación especial en las Salas de Exposiciones Municipales y en las Casas Museo. Durante los diez días de fiestas, además, se celebrarán decenas de pruebas y actividades deportivas en numerosas disciplinas que completan un programa atractivo y dinámico para todas las edades.

El alcalde de Valladolid, Jesús julio Carnero, explica las acciones en materia de accesibilidad previstas para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2024Rubén CachoIcal

Al espectáculo de drones, la mascletá y la mayor presencia de actividades en barrios o la accesibilidad, se unen otras novedades destacadas en la programación, como es la celebración del 25 aniversario de Vallanoche, con una actividad especial en las Moreras que se dará a conocer próximamente por parte de la concejala de juventud.

También se amplían las actividades para las familias, por primera vez, en la zona de la Chopera, se presentarán espectáculos de distintas disciplinas artísticas, no solo música como otros años sino que también habrá teatro, danza y circo. Se contará con la final del Concurso de músicos emergentes de Castilla y León ‘Vivestival 2024’, organizado por Vive!Radio (Promecal) el día 2 de septiembre en las Moreras.