
Sociedad
Valladolid bulle de solidaridad ante la cercanía de la Marcha contra el Cáncer
El plazo se cierra mañana y ya se han superado los 49.000 inscritos para la cita de este domingo en la que la ciudad volverá a teñirse de verde

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa desde hace más de una semana, los vallisoletanos siguen sumándose a la XIV Marcha contra el Cáncer de Valladolid, la más numerosa de las que tienen lugar en España en proporción de habitantes y participantes.
Una fiesta de la solidaridad y el compromiso, en el que la ciudad se tiñe de verde, que se celebrará este próximo domingo y que se acerca a los 50.000 inscritos. Concretamente, esn estos momentos son 49.009 las personas que se han apuntado para participar o colaborar con esta causa, y que serán muchos más ya que el plazo para ser un andarín solidario no se cierra hasta mañana sábado.
Las inscripciones se pueden realizar en la planta de deportes de El Corte Inglés de Lunes a viernes, sábado 25: de 10:30-14 y 17-20:30 horas; enel Hipercor de Arroyo de la Encomienda, de 9:30-14 y 17-20:30 horas; y en el local de la calle Menéndez Pelayo, 6, de 9-14 y 17-20:30 horas.
Objetivo: llegar a los 56.000 participantes de 2019, que supuso e récord histórico, o al menos superar los 51.000 de la pasada edición.
Esta marcha urbana no competitiva tiene un recorrido de 5 kilómetros y se puede hacer corriendo o andando.
La cuota de inscripción es de seis euros para continuar financiando las ayudas de investigación promovidas desde la sede de Valladolid, que este años se dirige a la investigación del doctor José Manuel Muñoz Félix sobre la liberación de los vasos sanguíneos atrapados por las células tumorales puede ser un nuevo tratamiento contra el cáncer en el IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca).
La marcha Contra el Cáncer, que supone ya una fecha en el calendario de las citas de Valladolid capital, contará de nuevo con una carpa para informar de esa investigación oncológica que se realiza en Valladolid.
Año tras año, la marcha ha ido pulverizando los datos de participación y ha pasado de los 5.000 andarines que sumó en la primera, en 2012, a los más de 33.000 de la de 2016, con 45.000 en la de 2017 y esos 56.000 de 2019, antes de la pandemia, que la sitúan como la primera de España en participación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

