Sociedad

Valladolid y la investigación contra el cáncer, un binomio que funciona

La ciudad se tiñe de verde una vez más en su Marcha Popular contra esta enfermedad en la que se inscriben 53.122 personas, cerca del récord histórico

VALLADOLID (ESPAÑA), 26/10/2025.-Valladolid se vuelve a teñir de verde en la marcha contra el cáncer más multitudinaria de España, en la que hay cerca de 50.000 personas inscritas. EFE/R. García
Valladolid se vuelve a teñir de verde en la marcha contra el cáncer más multitudinaria de EspañaR. GarcíaAgencia EFE

Un año más, Valladolid y los vallisoletanos de toda la provincia han vuelto a mostrar su lado más solidario y comprometido conlo social, en este caso con la lucha contra el cáncer y a favor de la investigación.

Client Challenge

Y es que el centro de la capital del Pisuerga se ha vuelto a teñir de verde, en una nueva marea de gente, tanto familias como niños, adolescentes y mayores condorsales dedicados, además de muchas mascotas, que han querido participar en la Marcha Popular contra el Cáncer, que este año se ha quedado muy cerca de batir el récord de inscritos.

En total han sido 53.122 las personas que se han apuntado para participar a pie o corriendo en esta cita marcada en rojo en el calendario de los vallisoletanos cada mes de octubre, en la que el sol ha brillado en todo lo alto y las temperaturas han sido más que agradables teniendo en cuenta las lluvias de ayer, y en la que se ha demostrado que esta marcha sigue siendo la más numerosa de cuantas se celebran en España, en proporción al número de participantes y habitantes del lugar.

Además, las batucadas Sambulé, Bloco Feroz y Conclave, y la actuación de Los Pinchas y Los Jimenos Band ha amenizado esta jornada festiva y reivindicativa con la que se recaudan fondos para proyectos de investigación de la Asociación Española contra el Cáncer porque "la investigación salva vidas", como recordaba el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, que ha participado en esta marcha al igual que la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, entre otro muchos representantes de la sociedad civil y política.

"Es un orgullo pertenecer a una sociedad que demuestra el valor de la solidaridad. Toda la familia, porque vienen el abuelo, el padre, los hijos y los nietos, y esa transmisión de un valor tan grande como el de la solidaridad es extraordinario", destacaba, por su parte, Artemio Domínguez, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de Valladolid, más que satisfecho y agradecido un año más por la gran respuesta de los vallisoletanos.

"Valladolid tiene que sacar pecho por su implicación contra el cáncer", decía, mientras destacaba que las inscripciones se convierten en fondos dedicados a la investigación para seguir avanzando en la prevención y el tratamiento de esta enfermedad a la que poco a poco se le va ganando la batalla gracias a la investigación.

"Cada paso que damos hoy es un paso más en investigación y a más investigación menos cáncer, a más investigación más vida", ha insisía Domínguez en este sentido, además de reivindicar la importancia de segui actuando enla prevención y en que cada vez haya más espacios sin humo, en alusión a la posibilidad de que se prohiba dentro de poco fumar en las terrazas de los establecimientos de hostelería.

"Se estudiará, se analizará y se llegará a las conclusiones de común acuerdo", contestaba el alcalde, quien defendía también la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Proyectos de investigación

El dinero recaudado con las inscripciones -que incluyen una fila cero- irá destinado a uno de los proyectos de investigación que impulsa la Asociación Española contra el Cáncer de Valladolid, en concreto, al desarrollado por el doctor José Manuel Muñoz en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca.

"La liberación de vasos sanguíneos atrapados por las células tumorales puede ser un nuevo tratamiento contra el cáncer" es el título de su investigación, que se basa en mejorar las terapias convencionales usadas en el cáncer de pulmón y las metástasis pulmonares (quimioterapia e inmunoterapia) en tumores que desarrollan cooptación vascular y que no responden a estas terapias.

El doctor ha destacado la importancia de este tipo de actividades como las marchas populares por la ayuda económica que supone para seguir investigando y avanzando.

La Asociación Española contra el Cáncer de Valladolid tiene comprometido un presupuesto de 1 millón de euros para investigar diversos tipos de cáncer en 2025, cuantía que financia siete Ayudas Predoctorales y dos Ayudas de Investigación, la de los doctores Nuria Benavent y José Manuel Muñoz.