
Cultura
Valladolid reivindica la figura de Santa Teresa y promoverá su legado patrimonial y cultural
La capital vallisoletana asume durante un año la presidencia de la red de ciudades teresianas en la que

La ciudad de Valladolid ha asumido este miércoles la presidencia de la Red de Ciudades Teresianas de España (Huellas de Teresa), que ostentará durante un año. Una iniciativa que nació en el año 2013 con motivo de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y que congrega los enclaves vinculados a sus fundaciones. Objetivo: proporcionar una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer la obra y el legado de santa Teresa de Jesús, primera Doctora de la Iglesia.
De hecho, Huellas de Teresa se configura como una ruta turística y de peregrinación que permite difundir el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, santa, viajera y avanzada a su tiempo.
“Santa Teresa de Jesús es una de las mujeres más importantes en la historia de España y eligió Valladolid para hacer su cuarta fundación", destacaba el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, tras recibir de manos del primer edil de Toledo, Carlos Vázquez, su antecesor en este cargo, la réplica del bastón de la mística abulense, como símbolo representativo de la presidencia de esta red pero también de estar en camino no detenerse ante las adversidades.
Carnero, se mostraba satisfecho e ilusionado por asumir esta responsabilidad, y destacaba la importancia de mantener y promover el legado patrimonial y cultural teresiano que se conserva en la capital del Pisuerga. "Esta presidencia nos ayudará a darlo a conocer”, apuntaba.
Valladolid forma parte del proyecto Huellas de Teresa desde el comienzo de la asociación, en tiempos de Javier León de la Riva como alcalde, cuando recibió el titulo de Ciudad Teresiana por la Orden del Carmelo Descalzo y se unió a esta proyecto junto al resto de ciudades donde realizó fundación Santa Teresa de Jesús.
El primero de los vallisoletanos avanzaba que ya están trabajando para poder celebrar en Valladolid varias actividades durante el año 2025 que tendrán el legado teresiano como protagonista. "Santa Teresa es una figura que sigue interesando, y un ejemplo de ello es el gran éxito que han tenido las visitas guiadas celebradas recientemente a los lugares teresianos en la ciudad.
Asimismo, ponía en valor la apuesta por los proyectos digitales que se han desarrollado en los últimos meses, y, entre ellos, destacaba el desarrollo de la App de Huellas de Teresa y la visita virtual a los lugares teresianos de todas las ciudades de la Red como el gran legado de la presidencia de Toledo.
Por otro lado, cabe señalar que durante el acto de traspaso de poderes, Carnero tenía unas palabras de recuerdo para el Padre Teófanes Egido, carmelita descalzo recientemente fallecido. “El nombre de Teófanes es imposible separarlo de Valladolid y de Santa Teresa. Trabajó sin descanso para que la figura de Teresa de Jesús fuera conocida. Desde esta Red de Ciudades Teresianas aportaremos a esa misión. Yo me comprometo a ello en tributo al P. Teófanes.”, señalaba.
Además, Carnero recordaba también la la importancia para Valladolid de la figura de Concha Velasco, gracias a toda su carrera, pero especialmente por su capacidad y sensibilidad para difundir la persona y obra de la Santa en la serie ‘Teresa de Jesús’ que tan buena aceptación tuvo entre el público”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar