Medio ambiente
Valladolid sigue en alerta por ozono y polvo africano
Por séptimo día consecutivo se ha superado en las estaciones de medida de la Red de Control de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid el valor de referencia fijado del Plan de Acción
El Ayuntamiento de Valladolid mantiene activada la Situación 1 Preventiva del Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano ante el episodio de contaminación por ozono que sufre la ciudad, y al que se suma la previsión de la entrada de polvo procedente del desierto.
Por séptimo día consecutivo se ha superado en las estaciones de medida de la Red de Control de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid el valor de referencia fijado del Plan de Acción, según ha informado el Servicio de Medio Ambiente, lo que obliga a mantener la alerta preventiva.
En concreto, se han registrado valores superiores a 100 µg/m3 de ozono los días 31 de julio, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de agosto, y ante la ola de calor que está dejando temperaturas muy elevadas en la capital -39 de máxima prevista para hoy-, se espera que esas concentraciones de ozono sigan siendo elevadas.
El modelo de predicción también estima que las concentraciones van a superar ese valor octohorario de 100µg/m3, con un 98% de probabilidad.
Por ello, el Ayuntamiento de Valladolid recomienda evitar el uso de los vehículos de combustión para el transporte privado, así como utilizar el transporte público sobre todo en las horas centrales del día, para evitar tener que tomar medidas restrictivas sobre el tráfico.
Además, desde este miércoles por la tarde-noche y durante el día de hoy se prevé la presencia de masa de aire africano con concentraciones de polvo en superficie en rangos 5-200 µg/m3, y es muy probable que en el día de hoy se superen los valores límite fijados, ha indicado el Consistorio.
Ha recordado que, ante estos episodios, la calidad del aire probablemente no afecte a la población general, pero puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo.
Así que se les recomienda reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre; que las personas con asma o enfermedades respiratorias sigan cuidadosamente su plan de medicación; y se recuerda que las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
En cuanto a la población general, se indica que puede disfruta de sus actividades al aire libre con normalidad pero el Ayuntamiento recomienda que vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones