
Sociedad
Un homenaje más que merecido de la Diputación a los mayores de Valladolid
El teatro Zorrilla acoge la gala bajo el lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos"

La Diputación un año más se suma a la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores con el acto institucional organizado en coordinación con la Federación de Asociaciones de Personas Mayores en el Teatro Zorrilla.
Cerca de 400 personas de 78 municipios diferentes de la provincia de Valladolid, se han unido para conmemorar esta celebración que hace más de tres décadas la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó al 1° de Octubre como «Día Internacional de las Personas de Edad».
Este año 2025, se celebra bajo el lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos", destacando el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de las comunidades y la defensa de los derechos humano.
Durante su intervención el presidente de la Diputación, Conrado Iscar, ha explicado que” desde la Diputación de Valladolid, no solo nos unimos a esta celebración, sino que reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para que vuestras aspiraciones, vuestro bienestar y vuestros derechos estén siempre en el centro de nuestras políticas”

Además, en la gala se ha podido disfrutar de la representación teatral “Antes de dormir”, por Ganapán Producciones, una compañía de artes escénicas nacida en 2020 con una clara vocación social y transformadora. Su trabajo se basa en la creación de espectáculos que no solo entretienen, sino que generan reflexión y diálogo en el público. “Antes de dormir” un espectáculo diseñado para la Diputación de Valladolid que pone en el centro de la escena los desafíos que enfrentan las personas mayores en nuestra sociedad, intentando hacernos reflexionar sobre la importancia de las historias de vida, de los proyectos a cualquier edad, y la necesaria superación de la discriminación por razón edad (edadismo).
Como broche final del acto, se ha rendido homenaje a nuestras antepasadas. Con la interpretación de la danza creada a partir de la canción Tataravoa, del dúo gallego Fillas de Cassandra, interpretada por jóvenes bailarinas de la Escuela de Danza Petite Zulima, de Valladolid, de la mano de la bailarina Lara Simón.
Tataravoa (que en gallego significa “tatarabuela”) nace con la intención de rendir tributo a nuestros antepasados y a las formas en las que se rebelaron contra lo establecido, con la intención de poner en valor
el papel y la importancia de estos en nuestras vidas. Es un canto a la memoria, a esas mujeres que, con pequeñas luchas cotidianas, abrieron caminos para que hoy podamos ser, vivir, bailar y expresarnos con libertad.
La canción mezcla lo tradicional con lo moderno: base electrónica, producción actual, pero con letras en gallego, melodías con aire popular, y temas de memoria colectiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar