Cultura
La villa romana de La Olmeda La Olmeda celebra 57 años desde su hallazgo con historia, música, astronomía y gladiadores
En los últimos años, esta cita anual pretende acercar al gran público la historia viva que encierran los mosaicos y estructuras del yacimiento
La villa romana La Olmeda, ubicada en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, uno de los yacimientos más importantes del Bajo Imperio romano, celebra desde este jueves 3 de julio y hasta el domingo 6 de julio, el 57 aniversario de su descubrimiento con una programación cultural que convierte el yacimiento palentino en un escenario de recreación histórica, talleres, conciertos y divulgación científica para todos los públicos.
La Diputación de Palencia conmemora cada año el hallazgo de la villa, descubierta de forma fortuita el 5 de julio de 1968 durante unos trabajos agrícolas en terrenos de Javier Cortés, quien costeó las primeras excavaciones y donó el yacimiento a la institución provincial en 1980.
En los últimos años, esta cita anual pretende acercar al gran público la historia viva que encierran los mosaicos y estructuras de La Olmeda, situada en el municipio palentino de Pedrosa de la Vega.
En esta edición, el aniversario se celebra bajo el paraguas del programa cultural CVLTVRO e incluye acceso gratuito el 5 de julio tanto a la villa como al museo de La Olmeda en Saldaña, visitas guiadas, talleres familiares, arqueogastronomía, una gymkana romana y espectáculos como un combate de gladiadores o la recreación musical de la vida de María Callas.
También se ha programado una observación astronómica bajo el título “Esperando al eclipse 2026”, que recordará que Palencia será uno de los puntos privilegiados para ver ese fenómeno el próximo año.
Las actividades arrancan con un concierto aniversario a cargo de la Camerata Bella Desconocida y continuarán el viernes con visitas gratuitas y una experiencia nocturna en la villa consistente en una visita guiada, concierto lírico y degustación gastronómica para mayores de 18 años.
Durante el fin de semana, habrá talleres de juegos y grafitis romanos, photocall con trajes de época y una gymkana educativa para niños entre 6 y 13 años, todo ello con inscripción previa para las actividades con aforo limitado.
La Diputación ha habilitado además un servicio de autobús desde Palencia para facilitar el acceso a la actividad astronómica, dentro de una programación que pone en valor el patrimonio arqueológico como motor de dinamización cultural y turística del medio rural palentino. Además, el Ejecutivo autonómico concedió una inversión de 295.348 euros para la contratación de servicios destinados a la elaboración del inventario y los planes dasocráticos de 91 montes, de los cuales 84 son de utilidad pública y siete son privados, ubicados en la comarca forestal de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Transición Justa, busca garantizar la gestión sostenible de las masas forestales, asegurando su viabilidad ecológica, económica y social a largo plazo.
El proyecto abarca montes situados en los términos municipales de Aguilar de Campoo, Barruelo de Santullán, Salinas de Pisuerga, Berzosilla, Brañosera, Mudá, Pomar de Valdivia y San Cebrián de Mudá. Los planes dasocráticos, que serán la hoja de ruta para la gestión de estos montes durante los próximos 20 años, establecerán las directrices técnicas para el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, sin comprometer su regeneración ni los servicios ambientales que proporcionan, como la protección del suelo, la regulación hídrica o la conservación de la biodiversidad, informa Efe.