Cargando...

Local

El 22@ suma inversión: EasyJet instalará en Barcelona un hub digital estratégico para la compañía

El centro concentrará desarrollo de producto, IA y soluciones tecnológicas para toda la aerolínea

Un avión de Easyjet EUROPAPRESS

Easyjet ha anunciado la creación de un hub digital en Barcelona que concentrará parte del desarrollo tecnológico de la aerolínea. El centro se ubicará en el distrito 22@ y comenzará a operar a principios de 2026, con una plantilla inicial prevista de unas 30 personas. Con esta decisión, la compañía reordenará parte de sus equipos de ingeniería y producto, que actualmente trabajan desde otras localizaciones, como la sede de Luton en Reino Unido.

Client Challenge

El nuevo espacio se dedicará al desarrollo de productos digitales y soluciones tecnológicas vinculadas al funcionamiento interno de la empresa, así como a la experiencia del cliente. Entre los perfiles que busca la aerolínea se encuentran ingenieros de software, especialistas en datos, profesionales de inteligencia artificial, diseño de producto digital y marketing tecnológico. Según la compañía, las contrataciones comenzarán de forma inmediata, aunque no se ha concretado si la cifra inicial de 30 trabajadores crecerá más adelante.

Reorganización interna

La puesta en marcha del hub supone una reorganización operativa que trasladará desde el Reino Unido a Barcelona funciones que hasta ahora se gestionaban desde la sede corporativa. Easyjet argumenta que esta reestructuración permitirá centralizar procesos, mejorar la coordinación entre equipos y avanzar en su estrategia tecnológica de forma más compacta. No obstante, la aerolínea no ha detallado cómo afectará este cambio a su estructura laboral actual ni si supondrá una reducción de personal en otros emplazamientos.

La compañía se encuentra inmersa desde hace años en un proceso de digitalización que busca automatizar procesos internos, mejorar sistemas de planificación y actualizar las herramientas digitales que utilizan tanto los equipos internos como los pasajeros. Este hub formará parte de ese plan, aunque por el momento la aerolínea no ha especificado proyectos concretos ni qué plataformas se desarrollarán prioritariamente desde Barcelona.

Un nuevo actor en el 22@

El distrito 22@ será la sede del nuevo centro. En las dos últimas décadas, esta zona del Poblenou ha pasado de ser un espacio industrial a concentrar sedes de empresas tecnológicas, startups, centros corporativos, escuelas de negocio y oficinas vinculadas a la economía digital y creativa. La llegada de Easyjet se suma a un contexto en el que grandes compañías están ampliando su presencia en el barrio, en paralelo a una importante actividad inmobiliaria de oficinas.

Barcelona se ha convertido en uno de los principales polos tecnológicos del sur de Europa, al atraer perfiles cualificados y profesionales internacionales que buscan oportunidades laborales en el sector digital. Según la propia compañía, este ecosistema es uno de los motivos de su elección, junto con la presencia de universidades y centros de formación especializados.

La aerolínea no ha detallado cuál será el peso del nuevo hub dentro de su estructura global ni si sustituirá por completo a los equipos tecnológicos existentes en Reino Unido, aunque sí ha confirmado que Barcelona asumirá parte de la actividad que hoy se desarrolla allí.

Sector aéreo en plena transición

El movimiento de Easyjet se produce en un momento en el que las aerolíneas europeas están reforzando sus departamentos tecnológicos. La presión competitiva del sector, la necesidad de mejorar la gestión de costes, la implementación de herramientas automatizadas y el uso de sistemas que optimicen la planificación operativa han llevado a muchas compañías a apostar por digitalización y análisis de datos.

La situación del mercado ha obligado a realizar cambios de estructura, inversiones en tecnología y reorganización de procesos. También ha abierto nuevos debates sobre el equilibrio entre la automatización, el servicio al cliente y la reducción de costes, especialmente en las aerolíneas de bajo coste, donde la eficiencia operativa es determinante.