
Política
Albiol (PP) acusa al Gobierno de falta de inversión y "decisiones cortoplacistas" en vivienda
Rautio (PPE) apuesta por empoderar a ciudades y regiones y defiende el respeto a la propiedad privada

El alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha acusado al Gobierno de falta de inversión y de tomar "decisiones cortoplacistas" en materia de vivienda, y también ha criticado que la regulación impulsada por el Ejecutivo central ha complicado la situación.
Lo ha dicho este lunes en una jornada del PP Europeo (PPE) sobre vivienda celebrada en Badalona, en la que también ha intervenido la presidenta del PPE en el Comité de las Regiones (CDR), Sari Rautio.
El alcalde de Badalona ha señalado que hay "dos problemas gravísimos que bloquean el mercado de la vivienda: la ocupación ilegal y la inseguridad jurídica", y ha lamentado la desprotección ante los impagos del alquiler que existe, según él, en España.
Ha sostenido que, cuando hay inquilinos que dejan de pagar, el procedimiento judicial para que el propietario recupere la vivienda es de entre un año y medio y dos años, según sus datos, lo que provoca que "muchos propietarios, por miedo, impongan condiciones durísimas expulsando del mercado a los jóvenes".
"Simplificar la normativa"
Albiol considera que esta situación es fruto de una normativa equivocada impulsada desde el Gobierno, "que se niega a cambiar las reglas que han demostrado ser un fracaso", ya que castigan, a su juicio, la construcción y la puesta en el mercado de viviendas de alquiler.
También ha llamado a acabar con la inseguridad jurídica que asegura que es un freno en el ámbito de la vivienda, y ha apuntado que los cambios pasan por "simplificar la normativa actual y apostar por la colaboración público-privada".
"La vivienda no debe convertirse en un privilegio sino en un derecho garantizado. Es responsabilidad de todos, ayuntamientos, regiones, gobiernos y Europa, garantizar ese derecho. No hay soluciones mágicas ni milagrosas, pero sí caminos realistas, eficaces y sostenibles", ha destacado Albiol, que también ha defendido el liderazgo de regiones y ciudades en este ámbito.
Sari Rautio
Por su parte, Rautio ha apostado por organizar acciones desde Europa y en los Estados miembros para abordar la crisis de la vivienda, y ha defendido "reformar la normativa para permitir que haya un mayor acceso a la vivienda social".
Ha asegurado que el éxito de las políticas europeas de vivienda "dependerá de una política de cohesión gestionada desde abajo hasta arriba", y ha defendido empoderar a las administraciones locales y regionales, ya que son las que mejor entienden la realidad de la ciudadanía.
También ha defendido que se debe asegurar la protección de la propiedad privada, ya que considera que es el pilar para la inversión: "El respeto por la propiedad privada no es negociable", ha subrayado.
Hacer frente a la ocupación
Rautio considera que la ocupación ilegal de viviendas "socava la justicia", y ha llamado a actuar de manera contundente para hacerle frente y proteger la inversión de familias y empresas locales, textualmente.
Ha defendido que el Pacto Verde europeo no se convierta en un "muro verde" que frene las soluciones en vivienda, y ha señalado que los fondos europeos en esta materia deben ser de fácil acceso y poner en el centro a las autoridades locales y regionales.
"Tenemos que promover métodos innovadores, soluciones que reducen los costes y fortalecen el tejido social de las ciudades", como las cooperativas de vivienda, tras lo que ha insistido en que las regiones y las ciudades no sean actores de segunda sino líderes en las políticas de vivienda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar