Política

Los Comunes descartan negociar los presupuestos de 2026 con la Generalitat: "Los avances no son suficientes"

Albiach reclama crear el registro de grandes tenedores y aplicar el réigmen sancionador como condición para negociar las cuentas

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa EUROPA PRESS 10/12/2024
La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensaEUROPA PRESSEuropa Press

La reunión celebrada este lunes en el Palau de la Generalitat entre el Govern y los Comuns para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos de investidura y de convalidación de suplementos de crédito se ha saldado con un aviso claro por parte de Jéssica Albiach: no se dan las condiciones para iniciar la negociación de los presupuestos de la Generalitat de 2026.

La portavoz de los Comuns en el Parlament reconoció que “hay avances”, pero subrayó que son “insuficientes” y denunció que el Govern “va muy lento” en la activación de los compromisos alcanzados. “Los acuerdos están para cumplirse en su totalidad. Hasta hace pocos días no se aprobaba el cuerpo de inspectores de vivienda y hasta hoy no se ha avanzado en la campaña institucional para informar a los inquilinos de sus derechos”, reprochó.

Albiach recalcó que la presión de su grupo fue la que obligó al Ejecutivo a tomar medidas últimamente: “Hasta que no empezamos a reclamarla, el Govern no se activó”.

Vivienda, en el centro del debate

La dirigente de los Comuns puso el foco especialmente en el ámbito de la vivienda, que calificó como “el principal problema del país”. Señaló que, pese a la aprobación de un régimen sancionador para frenar los incumplimientos de la ley de alquileres a instancias de los Comunes, “el número de sanciones impuestas hasta ahora es cero”, es decir, Albiah acusó a la Generalitat de ceder, pero luego no aplicar esas cesiones.

“La vivienda es una emergencia social. No sirven solo buenas intenciones ni soluciones a largo plazo, hacen falta medidas inmediatas y contundentes”, defendió Albiach, que exigió la creación urgente de la Unidad Antidesahucios, la puesta en marcha del registro de grandes tenedores y la aplicación efectiva de sanciones contra quienes incumplen la normativa.

Según la líder de los Comuns, la reunión fue “intensa” y centrada sobre todo en los acuerdos en materia de vivienda, aunque ambas partes se han emplazado a nuevas reuniones en las próximas semanas para evaluar los compromisos en educación, sanidad y derechos sociales.

Mientras, los Comuns mantienen su posición: hasta que no se acelere el cumplimiento de lo pactado, “no habrá negociación presupuestaria”.

Los presupuestos, cada vez más lejos

No solo son los Comunes los que presionan a Salvador Illa. Su otro gran socio de investidura, Esquerra Republicana, lleva meses avisando de lo mismo: si no hay avances sustanciales en los acuerdos, no se negociarán los presupuestos. En el caso de la formación republicana, su principal reclamo es la financiación singular para Cataluña. A ojos de Junqueras, la Generalitat también "va lenta" en esa materia, que es crucial para conseguir el apoyo de ERC.

Sin embargo, más allá de la financiación, Esquerra ha hecho mucho hincapié en "la gobernanza de las infraestructuras", es decir, también le reclaman al Govern que resuelvan el tema de hasta qué punto la Generalitat tendrá peso en las empresas gestoras de Rodalies y del Aeropuerto de El Prat.