Cargando...

Lengua catalana

Alerta en Cataluña por su apuesta por blindar la imposición lingüística del catalán en las escuelas

El Parlament de Cataluña apuesta por el catalán en las escuelas tras la resolución del TC sobre el 25% de castellano

Paso firme para garantizar la lengua catalana en las escuelas AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓNEUROPAPRESS

El Parlament de Cataluña ha dado un paso firme para garantizar la lengua catalana en las escuelas, a tan solo días de que se conozca la esperada resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre el 25% de castellano en las aulas. En un contexto de creciente debate sobre el catalán frente al castellano, el Parlament ha aprobado este jueves una moción que compromete al Govern a explorar iniciativas legislativas para blindar la imposición lingüística del catalán en las aulas, independientemente de lo que dictamine el TC.

Con los votos favorables de Junts, ERC, Comuns y CUP, la moción resalta la preocupación por la posible imposición del castellano en las escuelas y aboga por una nueva ley que proteja al catalán como lengua vehicular en las escuelas. La diputada de la CUP, Laia Estrada, ha defendido que se debe "blindar" el catalán frente al castellano y evitar que el TC "interprete y cambie" las leyes aprobadas por el Parlament. La legisladora anticapitalista también ha señalado que el objetivo es frenar las "injerencias de los tribunales" contra el uso del catalán en el sistema educativo.

El futuro del catalán en las aulas: ¿desobedecer o acatar el TC?

Durante el debate, diversos partidos han presionado al Govern para que no espere a una nueva sentencia judicial y comience a preparar una respuesta legislativa para proteger el catalán en las escuelas. En este sentido, han exigido al presidente Salvador Illa que aclare qué postura adoptará cuando se conozca la sentencia del Tribunal Constitucional. Algunos sugieren desobedecer el fallo para "defender el catalán", mientras otros prefieren acatar la resolución judicial.

Por su parte, los socialistas han evitado posicionarse claramente sobre la cuestión. Gisela Navarro, diputada socialista, ha señalado que su grupo prefiere evitar la "judicialización de la lengua", pero ha subrayado que trabajarán para garantizar que el modelo lingüístico de Cataluña ponga al catalán "en el centro".

En este escenario, el Parlament continúa debatiendo el futuro del modelo lingüístico en las escuelas, con la imposición lingüística del catalán como uno de los temas más candentes en la política catalana.