Municipal

Arden seis barracas de un asentamiento en Barcelona

El Ayuntamiento ha informado que hay 2 personas heridas leves

Vista general del dispositivo para completar el desalojo del asentamiento de chabolas del barrio barcelonés de Vallcarca, a 8 de mayo de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). El Ayuntamiento de Barcelona ha adoptado la decisión tras el incendio que se registró el pasado martes, 6 de mayo, en la zona y en el que una persona resultó herida. 08 MAYO 2025;ASENTAMIENTO;VALLCARCA: CHABOLAS;INCENDIO;BARCELONA Kike Rincón / Europa Press 08/05/2025
Imagen del asentamiento del barrio de Vallcarca, que también tuvo un incendio hace medio añoEuropa Press

Uno de los asentamientos que hay en Barcelona ha ardido esta mañana desde las 7 horas. Concretamente, el incendio ha empezado en la calle Bac de Roda en el barrio de Sant Martí, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Barcelona a Europa Press.

Client Challenge

Además, estas mismas fuentes aseguran que han ardido seis barracas y que hay dos personas heridas leves. Una de ellas ha sido trasladada en estado menos grave al Hospital Vall d'Hebron y otra dada de alta in situ.

Según ha avanzado 'Betevé', 10 dotaciones del cuerpo de los Bombers de Barcelona se han desplazado hasta el lugar de los hechos y el fuego se ha dado por controlado sobre las 8.19 horas. Este no es el primer incendio de un asentamiento en la ciudad, pues hace apenas medio año ya se incendiaron barracas en Vallcarca.

El drama de los asentamientos en Barcelona

Según publicó el Ayuntamiento el pasado mes de marzo, Barcelona tiene un centenar de ocupaciones ilegales y asentamientos de infraviviendas "identificados y en algún tipo de trámite", y muchas de las personas que malviven en ellos lo hacen con riesgo.

Según avanzó El Periódico, más de uno de cada tres casos de infravivienda se ubican en suelo municipal. Además, el 70% de estas ocupaciones se concentra en los distritos de Sant Andreu, Sant Martí y l’Eixample, el 20% en Sants, Sarrià y Gràcia, y el 10% en Nou Barris, Horta-Guinardó y Les Corts, y todos ellos están pendientes de desalojo.

Ante esta situación en la que centenares de personas malviven en asentamientos ilegales en la ciudad, el Ayuntamiento de Barcelona elaboró un plan para estas ocasiones. Lo hizo antes del verano en una comisión municipal de vivienda propuesta por el Partido Popular.

El plan municipal propone no solo desalojar estos asentamientos, sino evitar que se consoliden estas ocupaciones de solares, naves o infraviviendas. En este sentido, la gerente de coordinación territorial y proximidad, Gemma Arau, aseguró que el consistorio quería "centrarse en la atención de las personas" que viven en vulnerabilidad, y reconoció que hay perfiles de delincuentes que aprovechan los asentamientos para realizar hurtos.