Urbanismo

Así responde Barcelona a la falta de vivienda: un bloque de 40 pisos construido en solo 10 días

El edificio modular se construye en Sants-Montjuïc con una técnica industrial que reduce los plazos a la mitad

Imagen del momento en que se añade un módulo tridimensional al edificio en construcción de una promoción de vivienda protegida en Barcelona. EUROPA PRESS 28/07/2025
Imagen del momento en que se añade un módulo tridimensional al edificio en construcción de una promoción de vivienda protegida en Barcelona.EUROPA PRESSEuropa Press

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado la construcción de un bloque de 40 viviendas públicas en el distrito de Sants-Montjuïc, un proyecto que destaca por su rapidez y modernidad: el edificio se levantará en tan solo 10 días gracias a un sistema de construcción modular con módulos tridimensionales. Esta iniciativa supone un paso decisivo para dar respuesta a la crisis de vivienda en Barcelona.

El cuarto teniente de alcalde, Jordi Valls, ha destacado que esta promoción “es una apuesta innovadora para que el sector de la construcción sea un verdadero motor de transformación”. Las viviendas públicas estarán destinadas a jóvenes y familias monomarentales con alquiler social. El edificio, ubicado en la avenida Carrilet número 22, contará con 9 plantas, un equipamiento municipal en la planta baja y sótano, y un diseño que reduce a la mitad el tiempo de ejecución en comparación con una obra tradicional.

La técnica de construcción modular, utilizada para este bloque, consiste en fabricar los módulos en una nave industrial, lo que evita la exposición a condiciones climáticas extremas y mejora la calidad final del producto. Según el director del IMHAB, Juan Carlos Melero, “el coste es muy similar al de un método convencional, pero con mejores acabados”.

Este sistema de construcción modular en Barcelona se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento para acelerar la disponibilidad de viviendas asequibles y garantizar el acceso a los colectivos más vulnerables. El consistorio apuesta por combinar innovación y colaboración público-privada, con el objetivo de ampliar el parque de vivienda pública en Barcelona.

La iniciativa recuerda a los proyectos Aprop, impulsados durante el mandato de Ada Colau, basados en contenedores marítimos reconvertidos en pisos sociales. Con estos nuevos módulos, el consistorio busca una alternativa más rápida y sostenible para responder a la alta demanda de viviendas.

Las obras de este bloque en Sants-Montjuïc se desarrollarán durante el verano y el edificio estará listo para su entrega en 2026. Para el Ayuntamiento, este proyecto es una muestra de que la vivienda pública en Barcelona puede crecer de forma ágil y eficiente.

Keywords:Barcelona, 40 viviendas públicas, construcción modular, Sants-Montjuïc, vivienda pública en Barcelona.