Rodalies

Así será el macrocorte de la R3 que empieza el martes: alternativas, plazos y zonas afectadas

Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte (PAT) que prevé 43.000 plazas de bus diarias

Economía/Transportes.- El Gobierno aprobará mañana la creación de la empresa mixta de Renfe y Cataluña para Rodalies
Tren de RodaliesEuropa Press

Este próximo martes 7 de octubre será el primer día del macrocorte de 16 meses para desdoblar la vía entre Parets del Vallès y La Garriga (Barcelona), y acabar con la vía única en este tramo de la línea R3 de Rodalies.

Afectaciones y alternativas

Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte (PAT) que prevé 43.000 plazas de bus diarias. En concreto, este martes empieza una primera fase de las obras que cortará el tramo entre las estaciones de Montcada Bifurcació y La Garriga y que afectará a 20.000 usuarios diarios hasta marzo de 2026.

Para poder desplazarse, los viajeros deberán utilizar el centro neurálgico de autobuses que se establecerá en la estación de Barcelona-Fabra i Puig, desde donde podrán coger buses directos o con paradas hacia Centelles, Vic o La Garriga.

Los buses tendrán una frecuencia de entre 10 y 15 minutos y, según explicó el portavoz de Renfe, Antonio Carmona, harán que se incremente el tiempo de viaje del usuario de 20 a 30 minutos en comparación con lo que se tardaba hasta el momento en hacer este trayecto.

La magnitud del corte se debe a que la obras de duplicación de la vía entre Parets y La Garriga, que cuentan con una inversión de 140 millones de euros, coincidirán con los trabajos para instalar un nuevo sistema de gestión de tráfico en la estación de Montcada.

Segunda fase

Una vez acabados los trabajos en Montcada, empezará la segunda fase de corte, que se alargará de mayo de 2026 a enero de 2027 y que afectará al tramo entre las estaciones de Mollet Santa Rosa y La Garriga, que utilizan más de 10.000 usuarios diarios.

Los viajeros seguirán contando con los buses directos entre Barcelona y Centelles, Vic y La Garriga en ambos sentidos, y también habrá un bus entre Mollet Santa Rosa y Centelles.

Servicio de 60 buses

Durante las últimas semanas, el servicio de 60 buses previsto, que cuenta con un presupuesto de 56,4 millones, ha hecho pruebas para calcular el tiempo de recorrido y estudiar el trayecto, por lo que Carmona aseguró que está todo listo para el martes.

Con motivo de todas estas obras, Renfe reforzará el personal de información y atención al cliente con 70 nuevos auxiliares y personal de seguridad en todas las estaciones afectadas, así como dispositivos específicos en cada punto de transbordo.

17 kilómetros

La duplicación de vía prevista en la R3 abarca unos 17 kilómetros de la línea Barcelona-Vic-Puigcerdà y es una gran demanda del territorio, ya que hasta el momento solo puede circular un tren por este tramo al existir una única vía, lo que produce un cuello de botella cuando hay incidencias.

Finalmente, esta obra se produce después de un primer corte en la misma línea entre octubre de 2023 y febrero de 2024 para desdoblar el tramo entre Mollet y Figaró (Barcelona), por lo que para esta ocasión han podido aprender de la operativa.

Asimismo, se trata de un proyecto que se ha retrasado en numerosas ocasiones para no que coincida con otros grandes cortes que se han hecho en la red, como las obras en el túnel de Roda de Barà (Tarragona).