Política

Así será el minireferéndum de Junts para romper con el PSOE

Tras la decisión de romper con Sánchez, la propuesta será votada por la militancia del partido independentista

GRAFCAT4046. PERPIÑÁN (FRANCIA), 27/10/2025.- El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, este lunes durante una comparecencia ante los medios sin admitir preguntas, después de la reunión de la dirección ejecutiva de JxCat, en la que ha avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que a partir de ahora ya no podrá contar con la mayoría que permitió su investidura: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno". EFE/David Borrat
Puigdemont, al Gobierno de Sánchez: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar"David BorratAgencia EFE

La cúpula de Junts, liderada por Carles Puigdemont, decidió ayer romper con el PSOE tras una reunión celebrada en Perpiñán (Francia). Según fuentes de la formación, la decisión se tomó por unanimidad y supone poner fin al acuerdo de investidura que permitió a Pedro Sánchez revalidar la presidencia del Gobierno hace casi un año.

La reunión, celebrada a puerta cerrada en la ciudad francesa donde reside el expresident, fue descrita por varios asistentes como "tensa pero clara" y duró varias horas. El debate giró en torno a tres posibles salidas: una ruptura dura, que implicara retirar todo apoyo al Ejecutivo; una ruptura blanda, consistente en bloquear los Presupuestos Generales del Estado y otras iniciativas clave sin romper formalmente los canales de diálogo; o la continuidad del pacto con nuevas exigencias.

Tras la decisión de romper el acuerdo, la propuesta será votada por la militancia. En declaraciones a TV3 esta mañana, ha avanzado la pregunta que se realizará a los militantes: "Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?"

Según informó ayer el expresidente, Carles Puigdemont, el acuerdo de Bruselas no se estaba desarrollando en las condiciones necesarias, no gozaba de confianza política suficiente y tampoco se estaban ejecutando la mayoría de acuerdos, por lo que considera que era "un pacto roto".

El líder de Junts responsabilizó al PSOE de la ruptura y les emplazó a reflexionar para aclarar "cómo piensan gobernar más allá de su proverbial capacidad de ocupar el poder". "El PSOE es el responsable máximo, no Junts. Quién tiene todas las palancas del poder es el PSOE. Junts no tiene ni una, lo único que tenemos son 7 diputados", subrayó en una comparecencia sin preguntas en Perpignan (Francia) ante los dirigentes del partido, sin hablar explícitamente de elecciones ni de moción de censura.

Según Puigdemont, los socialistas estaban avisados y advertidos del riesgo de ruptura, por lo que considera que ahora deberán explicar, empezando por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cómo gobernarán si no disponen de la mayoría que permitió su investidura.