
Inseguridad ciudadana
Aumentan los tiroteos en Cataluña en 2025: más de una veintena de casos en lo que va de año
El PP emplaza al PSC a "copiar" las políticas de seguridad de García Albiol en Badalona

Cataluña vive en 2025 un repunte de la violencia armada. En los primeros diez meses del año, los Mossos d’Esquadra han registrado al menos 23 tiroteos en distintos puntos del territorio, una cifra que ya supera la totalidad de los casos ocurridos en 2024. La mayoría de los episodios están relacionados con ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al narcotráfico, según fuentes policiales.
El incremento confirma una tendencia preocupante: los tiroteos han crecido un 23 % en el último año, pasando de 69 casos en 2023 a más de 80 estimados para el cierre de 2025, de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior. Los investigadores alertan de la proliferación de armas ilegales y de la “profesionalización” de ciertos grupos criminales vinculados a las plantaciones de marihuana y al tráfico de drogas.
Entre los casos más graves de 2025 figura el tiroteo de La Mina (Sant Adrià de Besòs), en enero, cuando se efectuaron unos 150 disparos durante un enfrentamiento entre clanes rivales. Una mujer resultó herida tras recibir una bala rebotada que atravesó la ventana de su casa. En Terrassa, en marzo, se produjeron dos tiroteos en menos de 24 horas, con un muerto y un herido grave. En Mollet del Vallès, tres personas fueron alcanzadas por disparos en el Parc dels Colors el pasado septiembre, y en Montgat, un hombre fue acribillado con catorce balas a la salida de su vivienda en octubre.
La violencia no se limita al área metropolitana de Barcelona. En municipios como Girona, Reus o Lleida, los Mossos han detectado incidentes similares vinculados a conflictos por el control de la distribución de droga o a disputas personales. Aunque no todos los tiroteos acaban con víctimas mortales, la percepción de inseguridad ciudadana se ha disparado en varios barrios donde estos sucesos se repiten.
Las autoridades autonómicas admiten que el fenómeno “va en aumento” y que la disponibilidad de armas de fuego ilegales “ha dejado de ser excepcional”. El conseller de Interior ha anunciado un plan especial de refuerzo policial en zonas críticas como La Mina, Salt, Terrassa y Hospitalet de Llobregat, además de una coordinación más estrecha con la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Mientras tanto, los vecinos de los barrios más afectados denuncian la sensación de abandono institucional. “Cada semana oímos disparos. Vivimos con miedo”, lamenta un residente de La Mina. La policía insiste en que “Cataluña sigue siendo una región segura”, pero admite que los tiroteos se han convertido en un problema creciente que exige una respuesta inmediata y sostenida.
El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, emplazó recientemente al PSC a "copiar" las políticas que impulsa el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, en el barrio de la Mina.
"Les damos permiso, sin ningún problema, para copiar las políticas de seguridad de nuestro alcalde Xavier García Albiol en Badalona", expresó. Fernández aseguró que el principal objetivo de las políticas de Albiol es "estar en la calle, llevar a la policía a la calle, luchar contra toda la delincuencia y presionar policialmente a aquellos que hacen la vida imposible a los vecinos".
En su opinión, la Mina es el ejemplo del "fracaso" de las políticas del PSC, de Junts y ERC durante los últimos años en la Generalitat, y de los socialistas en el ayuntamiento.
Para Fernández, han condenado al barrio de la Mina a la "marginalidad porque no han actuado cuando debían actuar, no han hecho una planificación importante y positiva para los vecinos, y sobre todo porque han tomado las peores decisiones que se pueden tomar" en situaciones de conflictividad.
"Poner una narcosala a pocos metros de una escuela de primaria es el peor error que puedes hacer, aparte de ser una grave irresponsabilidad", comento como ejemplo.
Además, lamentó que los detenidos en el tiroteo de enero ya estén "en la calle", y por ello ha reclamado al Gobierno que endurezca leyes para luchar contra la delincuencia con rotundidad y contundencia, en sus palabras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


