
Independentismo
Turull, sobre la sentencia del TEDH: “Lo volveríamos a hacer, evidentemente”
El dirigente de Junts critica la resolución de Estrasburgo y acusa a los jueces de actuar como “justicieros contra el independentismo”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha cargado este jueves contra la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que ha avalado la actuación del Estado español y ha descartado que se vulneraran los derechos políticos de los líderes del procés encarcelados de forma preventiva tras el referéndum del 1 de octubre de 2017. Turull ha asegurado que, pese a respetar la decisión de Estrasburgo, no la comparte y ha acusado a los jueces de actuar como “justicieros contra el independentismo”. “Lo volveríamos a hacer, evidentemente”, ha afirmado desde el Parlament de Cataluña.
“Respetamos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y por tanto respetamos su sentencia. Que la respetemos no quiere decir que la compartamos”, ha declarado el dirigente de Junts, que ha insistido en que “no es lo mismo el texto que el contexto”. Según ha dicho, su entrada en prisión en medio del debate de investidura de 2018 respondió a “criterios políticos” y formó parte de “una estrategia para descabezar el movimiento independentista”.
Turull ha recordado que su ingreso en prisión se produjo justo después de presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat, en un momento en que el Parlament intentaba investir a Carles Puigdemont, entonces en Bélgica. “Si yo no hubiese optado a presidente, las cosas hubieran ido de otra manera”, ha asegurado, convencido de que su encarcelamiento fue “una decisión clarísima” vinculada a su papel en el Govern que impulsó el referéndum del 1-O.
El exconseller ha acusado al Gobierno español de la época de haber decidido “que ningún político que hubiera protagonizado el procés podía seguir en política”, y ha sostenido que la Abogacía del Estado se limitó a “decorar y afinar jurídicamente lo que fue una decisión política”. En ese sentido, ha lamentado que su caso ejemplifique una instrumentalización de la justicia con fines partidistas.
“Espero que esto no le pase nunca a nadie, aunque esté en las antípodas políticas”, ha añadido, al denunciar que fue encarcelado “en medio de un debate de investidura sin darle opción a una segunda votación”. A pesar de todo, ha reivindicado su actuación y la de sus compañeros, asegurando que mantendrán la confrontación política frente a lo que considera una persecución judicial: “Lo volvería a hacer, evidentemente, como haremos todo aquello que sea para plantar cara a este tipo de jueces que hacen más de justicieros contra el independentismo”.
Turull ha concluido su intervención reafirmando su compromiso con la causa soberanista y con la defensa de los derechos políticos de los dirigentes del procés. “Persistiremos hasta que veamos ganados nuestros derechos”, ha sentenciado.
La sentencia del TEDH, publicada este jueves, rechaza que España vulnerara los derechos políticos o la libertad de expresión de Turull, Oriol Junqueras y Jordi Sànchez durante la prisión preventiva dictada por el Tribunal Supremo. Estrasburgo considera que las autoridades españolas actuaron dentro del margen razonable de un Estado democrático ante acusaciones de delitos graves y que las medidas adoptadas no perseguían “silenciar una opción política”, sino preservar el orden constitucional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


