Cargando...

Local

Barcelona se despide esta Navidad del tradicional pesebre de la plaza Sant Jaume

Una estrella de 20 puntas sustituirá el Belén en "un homenaje a la armonía del universo"

Imagen virtual de la estrella que sustituirá el pesebre en la plaza Sant Jaume Ayuntamiento de Barcelona

Este año, la plaza de Sant Jaume de Barcelona se viste de Navidad con una instalación artística espectacular: una estrella de 20 puntas que se erige como la protagonista de la decoración navideña de la ciudad. La pieza, diseñada por el arquitecto y artista Xevi Bayona junto al creador digital Àlex Posada, es una estructura imponente que no solo destaca por su tamaño, sino también por el simbolismo y la armonía que emana.

Bautizada con el nombre de "Origen", la estrella tiene una figura geométrica regular en forma de icosaedro, compuesto por 20 pirámides de tres caras. Esta figura, símbolo de la perfección y la armonía en la naturaleza, representa el momento germinal del universo, la gran explosión que transformó la oscuridad en luz y energía. Con un diámetro de nueve metros y un peso de 2,5 toneladas, la estrella ocupa un lugar destacado en la plaza, ubicada en un lateral cercano al carrer de Ferran y al carrer del Call.

El diseño de la instalación no solo resalta la belleza de la geometría cósmica, sino que también rinde homenaje a los ciclos naturales y al equilibrio que se encuentra en el universo. Las 20 puntas de la estrella son las que la dotan de su carácter simbólico: cinco descansan sobre el suelo, mientras que quince se mantienen suspendidas, cada una representando una dirección, un camino hacia lo infinito. Este juego de luces y sombras, que empieza a cobrar vida al caer la noche, está destinado a cautivar tanto a barceloneses como a turistas, invitándolos a una reflexión profunda sobre el origen y el destino.

La instalación no es solo una obra de arte estática. A medida que se hace de noche, entre las 18:30 y las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo audiovisual inmersivo que llevará la experiencia a un nuevo nivel. La estrella cobrará protagonismo, proyectando sus luces a lo largo de la plaza y las fachadas del Ayuntamiento y la Generalitat, que también se suman a la decoración con una ornamentación vegetal. La música compuesta especialmente para la ocasión, junto con una experiencia sonora que los visitantes podrán disfrutar a través de sus dispositivos móviles, sincronizados por un mapa interactivo, completará la atmósfera mágica de la plaza.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña ha sido clave para llevar a cabo esta ambiciosa instalación, que busca crear una ambientación unificada en la plaza. De esta manera, las dos instituciones no solo decoran el espacio público, sino que también fomentan el diálogo y la reflexión, inspirados por la relación ancestral entre los seres humanos y las estrellas.

El proyecto, que estará instalado desde el 29 de diciembre hasta el 5 de enero, se erige como una de las principales atracciones de la temporada navideña en la ciudad. Además de la estrella, la plaza de Sant Jaume albergará otras actividades y exposiciones. Por ejemplo, el tradicional pesebre, que en esta ocasión se traslada al Pati de Carruatges del Ayuntamiento, estará impregnado del aroma del mar, rindiendo homenaje al poeta Joan Salvat-Papasseit y a la reciente Copa América de vela.

Además, el Palau de la Generalitat se abre a la ciudadanía para que todos puedan disfrutar de las celebraciones navideñas. El 14 y 15 de diciembre, el palacio abrirá sus puertas al público, permitiendo la visita a sus espacios más emblemáticos, decorados con motivos navideños. También habrá actividades para los más pequeños, como el tradicional Tió de Nadal y un pesebre, entre otras sorpresas.

La Navidad en la plaza de Sant Jaume será un evento para todos los sentidos, una invitación a disfrutar del arte, la cultura y la reflexión. Con "Origen" como pieza central, Barcelona se prepara para recibir unas fiestas llenas de luz, simbolismo y belleza.