Anviersario

Barcelona recupera el espíritu de Sarrià para el R.C.D.Espanyol

El Ayuntamiento acepta la propuesta del PP para rendir tributo al club blanquiazul

Daniel Sirera con el cartel conmemorativo del Espanyol
Daniel Sirera con el cartel conmemorativo del EspanyolAgencia EFE

El Ayuntamiento de Barcelona ha aceptado la propuesta del Grupo Municipal del Partido Popular para conmemorar el 125 aniversario del RCD Espanyol con la instalación de un mosaico en los terrenos donde se levantaba el histórico estadio de Sarrià. El acuerdo, alcanzado en la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deporte celebrada este martes, supone un reconocimiento institucional a uno de los clubes más emblemáticos y longevos de la ciudad.

El mosaico, así pues, reproducirá el diseño original que presidía la entrada del campo de Sarrià, con el escudo del Espanyol acompañado por la silueta de un jugador blanquiazul.

Esta pieza artística se convirtió en un símbolo para generaciones de pericos hasta la demolición del estadio en 1997, tras 74 años de historia en los que fue escenario de algunos de los momentos más memorables del fútbol barcelonés.

"Este homenaje conmemorará los 125 años del club y contribuirá a mantener viva la memoria del histórico campo de Sarrià", afirmó Daniel Sirera, presidente del Grupo Popular en el consistorio.

"El Espanyol no solo es un club con 125 años de historia, también es memoria colectiva de nuestra ciudad, y en Sarrià se vivieron momentos únicos como partidos del Mundial 82, de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 o incluso el primer gol de la historia de la Liga, marcado por Pitus Prats en 1929".

El PP ha informado oficialmente de la iniciativa al RCD Espanyol, que ha dado su visto bueno para que el mosaico se integre dentro del calendario de actos del 125 aniversario, cuyo programa de celebraciones comenzó el pasado 28 de octubre. La idea es que la obra de homenaje se ubique en los Jardines del Campo de Sarrià, espacio verde que ocupa parte del solar donde se encontraba el antiguo estadio.

Sirera destacó además que el deporte "construye ciudad" y que reconocer al Espanyol "es reconocer a su gente y a las generaciones enteras de barceloneses que sienten estos colores con orgullo".

El dirigente popular considera que este mosaico "servirá para unir pasado y futuro, y devolver al barrio un símbolo que nunca debió perderse".

Maravillosa minoría

El Espanyol, fundado en 1900 por un grupo de estudiantes encabezados por Ángel Rodríguez Ruiz, nació con el espíritu de ser un club abierto y representativo de los barceloneses.

A lo largo de su historia, ha mantenido una identidad propia marcada por el esfuerzo, la humildad y el sentimiento de pertenencia de una afición fiel, capaz de llenar Sarrià en los días grandes y mantener su apoyo incondicional incluso en los momentos más difíciles.

El club blanquiazul vivió durante décadas en su mítico estadio, donde se forjaron recuerdos imborrables, desde remontadas épicas hasta noches europeas.

Tras el cierre de Sarrià, el Espanyol inició un nuevo capítulo con el estadio de Montjuïc y, más tarde, con la inauguración del RCDE Stadium en Cornellà-El Prat en 2009, considerado uno de los recintos más modernos de España.

En la actualidad, el Espanyol celebra su 125 aniversario tras lograr recientemente el ansiado ascenso a Primera División, decidido a consolidar un proyecto que combine estabilidad deportiva e impulso institucional.

Con la recuperación del mosaico, la ciudad de Barcelona no solo rendirá tributo a un club histórico, sino también a una parte esencial de su patrimonio deportivo y sentimental.