
Local
Barcelona comienza a sancionar por dejar la basura en la calle: así serán las multas
El Ayuntamiento pone en marcha una prueba piloto de 15 días en Ciutat Vella

Esta semana ha comenzado en el distrito de Ciutat Vella una prueba piloto destinada a combatir el abandono incívico de residuos en la vía pública. La iniciativa se concentra en tres zonas con altos niveles de infracciones en la gestión de desechos: el barrio Gòtic, el Raval y el Casc Antic (Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera).
La campaña surge ante la necesidad de concienciar a residentes, comerciantes y visitantes sobre la correcta gestión de residuos. Según el teniente de alcaldía y regidor de Ciutat Vella, Albert Batlle, aunque la ciudad realiza esfuerzos constantes en limpieza, "no van acompañados de un comportamiento cívico por parte de los usuarios del espacio público ni de los comerciantes". Batlle ha calificado la situación de “exagerado incivismo continuo” y ha adelantado que, tras esta primera fase de sensibilización, la iniciativa se complementará con una campaña de sanciones en el marco del Pla Endreça. Estas multas serán aplicadas tanto por la Guardia Urbana como por la inspección comercial.
Información y señalización para cambiar hábitos
Como parte del proyecto, el Ayuntamiento ha desplegado una campaña informativa que incluye material distribuido en buzones, información en varios idiomas en la web municipal y publicidad digital. Además, un equipo de informadores recorre las calles para concienciar sobre los problemas detectados en una primera fase realizada en diciembre.
Entre los comportamientos incívicos más frecuentes figuran la acumulación de bolsas de basura en la calle fuera del horario establecido, la presencia de muebles y trastos sin seguir las normas de recogida, restos de obras abandonados, pintadas en fachadas y mobiliario urbano, y micciones en la vía pública.
Según los datos recogidos en diciembre, entre el 53 % y el 86 % de los residuos en las tres zonas seleccionadas se depositan incorrectamente, lo que evidencia la magnitud del problema.
Áreas prioritarias y problemáticas detectadas
La prueba piloto se centra en tres áreas de Ciutat Vella donde se han detectado más incidencias:
- Casc Antic: los puntos más conflictivos son los alrededores de las calles Sant Pere Mitjà, Verdaguer i Callís, Bou de Sant Pere y Mare de Déu del Pilar. Aquí predominan las bolsas de basura abandonadas fuera de lugar y la acumulación de grafitis.
- Gòtic: en calles como Carabassa, Còdols y Obradors se suman problemas de micciones en la vía pública a la acumulación de desechos fuera de horario.
- Raval: la actuación se focaliza en Joaquim Costa, Lluna, Lleó y la plaza Emili Vendrell, donde destacan incumplimientos en la recogida comercial y la presencia de restos de consumo de alcohol y otras sustancias.
- El plan se dirige a toda la ciudadanía, pero hace especial hincapié en residentes, turistas alojados en viviendas de alquiler temporal, comercios, restauración, y quienes realizan obras o vaciados de pisos. También busca concienciar a grafiteros y personas que rebuscan en la basura.
Visibilizar los incumplimientos para corregir hábitos
Una de las medidas más llamativas es el marcaje con adhesivos de los residuos mal depositados, con el objetivo de hacer visibles las infracciones y generar conciencia. Paralelamente, el servicio de recogida de basura se ha reorganizado para concentrar la recogida en franjas matinales y vespertinas, de modo que los residuos fuera de horario queden expuestos durante más tiempo.
Además, se mantendrá la limpieza diaria con agua y se coordinarán repasos adicionales en puntos conflictivos.
Posibles sanciones en fases posteriores
Como parte del Pla Endreça, la prueba piloto incluye sesiones informativas abiertas en los barrios de Ciutat Vella para explicar las medidas adoptadas. Posteriormente, con los datos recopilados, se evaluarán ajustes en el sistema de limpieza y un posible refuerzo de la inspección comercial. Pasada la fase de información, que durará unos 15 días, la Guardia Urbana empezará a sancionar, con multas que pueden llegar hasta los 600 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar