Política

Borrell también rechaza la financiación singular de Cataluña porque "favorece a las comunidades más ricas"

"Fragmentar la gestión tributaria es un grave error que no deberíamos cometer", sostiene

El presidente del Cidob y exalto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha aseverado que no está "a favor" de la financiación singular que se ha negociado para Catalunya, que supone un "modelo de concierto" que "favorece a las comunidades más ricas".

El exministro socialista se ha pronunciado de esta forma a preguntas de los periodistas este miércoles en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, donde ha participado en el curso de verano 'El nuevo orden mundial y el eje atlántico', en el marco del programa Campus Yuste.

A su juicio, la propuesta de la nueva financiación, que consiste en "transferir a Catalunya la gestión y la recaudación de los grandes impuestos estatales, renta, sociedades e IVA", a su juicio, "lo que hace en la práctica, si se llega a aplicar, es copiar el modelo del sistema vasco y navarro", por lo que "ahora se pretende el concierto con Catalunya", ha apuntado.

"Le pueden llamar singular y lo que quieran, pero cuando uno mira en qué consiste, pues consiste en que Catalunya recibe la gestión y por lo tanto la caja que se obtiene de los impuestos estatales", de tal forma que si se pusiera en marcha, "Catalunya recibiría de recaudación 30.000 millones de euros, que es la parte que hoy corresponde al Estado de los impuestos estatales en Catalunya".

A partir de ahí, Catalunya "le pagaría al Estado, como hace el País Vasco y Navarra, una contribución a los gastos que el Estado hace por Catalunya, y la única diferencia es que, además, habría una aportación para la solidaridad", tras lo que ha reiterado que "éste es un modelo de concierto".

Los piden las comunidades más ricas

Se trata de "modelos que favorecen, y por eso los piden, las comunidades más ricas, porque eso juega a su favor", ya que "cuando tienes la caja en casa, tu capacidad negociadora es mucho más grande", ha apuntado Borrell.

En cuanto a la discusión sobre cuál es la aportación a los servicios que le presta el Estado, Borrell ha vaticinado de "es una discusión sin fin, que se acaba siempre a favor del que tiene la gestión tributaria" de acuerdo a la experiencia en el País Vasco.

Por todo ello, Josep Borrell ha considerado que "no es un modelo bueno", y "pretender trasladarlo a todas las autonomías me parece un dislate, porque entonces desaparecería la Agencia Tributaria", que se fragmentaría en "trocitos, y el Estado se quedaría sin ingresos fiscales".