Cargando...

Municipal

Casi la mitad de la economía de Barcelona ya se sustenta en el conocimiento

Un crecimiento del 21% en cuatro años consolida a la capital catalana como referente en innovación

Economía del conocimiento en Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona se consolida como un epicentro de la economía del conocimiento en Europa. Con casi la mitad de su Valor Añadido Bruto (VAB) generado por sectores intensivos en tecnología o conocimiento, la capital catalana está marcando el rumbo hacia un modelo económico basado en la innovación y el talento. Este enfoque no solo refuerza su competitividad, sino que también subraya su capacidad para adaptarse a los desafíos globales.

El concepto de economía del conocimiento se refiere a aquella en la que predominan actividades intensivas en tecnología y servicios altamente cualificados. En Barcelona, este modelo ha alcanzado un peso significativo: en 2022, estos sectores representaron el 49,6% del VAB de la ciudad, según un informe reciente del Ayuntamiento. Este dato no solo destaca el carácter urbano de estas actividades, sino también sitúa a Barcelona por encima de la media catalana, donde estos sectores suponen el 39% del VAB.

El informe, elaborado por la Oficina Municipal de Dades, también revela que entre 2018 y 2022, el VAB de los sectores intensivos en conocimiento creció un 21%. Este incremento contrasta con el más modesto crecimiento del 5% registrado por el resto de la economía local en el mismo periodo, lo que subraya la resiliencia de estos sectores frente a crisis como la de 2020.

Dinámica sectorial: tecnología y conocimiento al alza

Entre los sectores que conforman la economía del conocimiento en Barcelona, destacan los servicios de alta intensidad en tecnología y conocimiento, que incluyen actividades como la investigación y desarrollo (R+D), la informática, la arquitectura y la ingeniería. Este segmento ha mostrado un crecimiento notable, con un incremento del 48% en su VAB desde 2018, consolidándose como el motor principal de este modelo económico.

Otros sectores clave incluyen la Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios Sociales, que aportaron un 37,9% del VAB de los sectores intensivos en conocimiento en 2022. Por otro lado, la industria intensiva en tecnología, aunque representa un porcentaje menor (4,1% del VAB), muestra signos de recuperación tras una tendencia descendente en los últimos años.

La capacidad de adaptación de los sectores intensivos en conocimiento quedó demostrada durante la crisis de 2020. Mientras el VAB total de Barcelona cayó un 11%, estos sectores experimentaron un retroceso mínimo del 2,4%. Esta resiliencia ha permitido una rápida recuperación, con un crecimiento del 10,7% en 2022 en comparación con el año anterior. Además, las actividades de alta tecnología y conocimiento crecieron un 13,9% ese mismo año, consolidándose como un pilar de la economía local.

Una metodología homologada para medir el progreso

El informe del Ayuntamiento destaca el uso de una metodología homologada internacionalmente para cuantificar el impacto de la economía del conocimiento en la ciudad. Esta metodología se basa en clasificaciones económicas oficiales como la NACE Rev.2, lo que permite una comparación coherente con otros territorios y facilita el análisis temporal y sectorial.

Gracias a esta aproximación, se han identificado con precisión los sectores que contribuyen al VAB y su evolución en el tiempo. La industria de alta tecnología, los servicios intensivos en conocimiento y otras actividades clave han sido analizados para ofrecer una visión completa del panorama económico de Barcelona.

Futuro

Barcelona está en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un modelo económico basado en el conocimiento. Su capacidad para atraer talento, fomentar la innovación y adaptarse a las transformaciones tecnológicas será determinante en los próximos años.

Sin embargo, también enfrenta desafíos. Mantener el crecimiento de los sectores intensivos en tecnología, diversificar su economía y garantizar que los beneficios de este modelo lleguen a toda la población serán aspectos clave para consolidar su posición como referente global.