Gastronomía

Cataluña vs Madrid: ¿quién tiene más estrellas Michelín?

España cuenta con una de las mejores gastronomías del mundo

Los platos probados distintos entre sí con pretensiones gourmet forman un relato unánime.
Platos gastronómicoslarazon

España es, desde hace décadas, una potencia indiscutible en la alta cocina internacional. Su diversidad cultural y territorial —con 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas— se traduce en un mosaico gastronómico que abarca desde la cocina atlántica del norte hasta la mediterránea del este, pasando por la tradición mesetaria, las influencias árabes del sur y los sabores del interior peninsular. Entre todas las métricas que hoy permiten medir la excelencia culinaria, ninguna goza de tanto prestigio global como las estrellas Michelin, un sistema centenario que distingue a los restaurantes más sobresalientes del mundo.

La gala celebrada este martes 25 de noviembre en el espacio cultural Sohrlin Andalucía, en Málaga, ha vuelto a reunir a los chefs más influyentes del país para repartir la lluvia anual de estrellas. Presentada por Jesús Vázquez, con Masi Rodríguez en el photo call, la edición de este año ha consolidado un liderazgo claro: Cataluña vuelve a situarse como la comunidad con más restaurantes estrellados, y Barcelona, como la ciudad más galardonada de España. Pero la Comunidad de Madrid no se queda atrás y mantiene una segunda posición muy sólida, con una escena culinaria cada vez más diversa, cosmopolita y ambiciosa.

A continuación, analizamos la batalla gastronómica entre Cataluña y la Comunidad de Madrid: quién tiene más estrellas, cómo se comparan Barcelona y Madrid como ciudades y cuáles son las novedades más relevantes de la edición 2026 de la Guía Michelin España.

Cataluña: el epicentro gastronómico de España

Cataluña mantiene su liderazgo histórico y actual como territorio más estrellado de España. La cocina catalana vive en un punto de equilibrio entre tradición mediterránea y vanguardia técnica, una herencia que se remonta a 1936, cuando los primeros restaurantes catalanes aparecieron en la guía Michelin.

En la cúspide brillan nombres convertidos en instituciones globales:

– El Celler de Can Roca (Girona), con Estrella Verde y reconocido como uno de los mejores restaurantes del mundo.

– Disfrutar (Barcelona), considerado hoy uno de los templos de la creatividad culinaria a escala planetaria.

– ABaC, Lasarte y Cocina Hermanos Torres, todos con tres estrellas en la capital catalana.

El triángulo Barcelona–Girona–Tarragona sigue siendo la mayor constelación de alta cocina de España, con Girona como joya inesperada: desde Bo.TiC hasta Les Cols o Miramar, la provincia es un referente europeo.

Novedades Michelin 2026 en Cataluña:

Este año, Cataluña incorpora nuevas distinciones que refuerzan su liderazgo:

Nuevas 2 estrellas:

– Aleia (Barcelona)

– La Boscana (Bellvís, Lleida)

– Enigma (Barcelona)

– Mont Bar (Barcelona)

Nuevas 1 estrella:

– Kamikaze (Barcelona)

– Scapar (Barcelona)

En total, Cataluña amplía una red impresionante que abarca desde grandes capitales gastronómicas como Barcelona y Girona hasta comarcas donde la cocina de territorio se convierte en alta gastronomía, como el Berguedà, el Montsià o la Garrotxa. Así, Cataluña completa 64 restaurantes que suman hasta 81 estrellas Michelin.

Comunidad de Madrid: diversidad, talento global y un ascenso imparable

La Comunidad de Madrid se consolida como la segunda región más estrellada de España, una posición que ha fortalecido en la última década gracias a la combinación de tradición, mestizaje culinario y una escena cosmopolita única.

Su gran emblema es DiverXO, el restaurante de Dabiz Muñoz, que mantiene las tres estrellas Michelin y continúa siendo uno de los referentes mundiales, elegido como tercer mejor restaurante del planeta. Alrededor de él, Madrid ha ido construyendo una constelación propia en la que conviven cocinas castizas reinterpretadas, propuestas de autor, influencias latinoamericanas, asiáticas y mediterráneas, y un talento nacional e internacional de enorme diversidad.

La capital cuenta también con restaurantes pioneros como Zalacaín, el primero en obtener tres estrellas en España en 1974, que abrió el camino a generaciones posteriores.

Novedades Michelin 2026 en Madrid

Las nuevas incorporaciones refuerzan la variedad madrileña:

Nuevas 2 estrellas:

– Ramón Freixa (Madrid)

Nuevas 1 estrella:

– Ancestral (Pozuelo de Alarcón)

– Èter (Madrid)

– EMi (Madrid)

La Comunidad de Madrid suma además restaurantes consolidados como Coque, Paco Roncero, Deessa, DSTAgE o Smoked Room, todos ellos con dos estrellas, y una lista cada vez más larga de establecimientos con una estrella —desde A’Barra hasta Ugo Chan o Santerra— que reflejan el dinamismo y la innovación de la región.

Barcelona vs Madrid: duelo de capitales

En el cara a cara entre ciudades, la diferencia es clara:

  • Barcelona, capital culinaria de España: Barcelona concentra la mayor parte de las estrellas catalanas y es, por número absoluto, la ciudad más estrellada del país. Alberga cuatro de los grandes templos de la alta cocina española —Disfrutar, Lasarte, ABaC y Cocina Hermanos Torres— además de una red de restaurantes de 1 y 2 estrellas que no tiene equivalente en ninguna otra ciudad española.

Su cocina se caracteriza por una combinación muy marcada de producto mediterráneo, técnicas contemporáneas, herencia modernista y una vocación de apertura internacional.

  • Madrid, una escena distinta pero en ascenso: Madrid ocupa el segundo lugar nacional. A diferencia de Barcelona, su fuerza no descansa en la tradición local sino en su capacidad para absorber influencias y atraer talento diverso. Madrid es una ciudad-red gastronómica donde coexisten cocineros de toda España —y del resto del mundo— en un ecosistema vibrante.

El liderazgo absoluto de Dabiz Muñoz, con DiverXO, se complementa con restaurantes de autor como DSTAgE o Smoked Room, propuestas castizas reinventadas como Desde 1911 o Gaytán, y cocinas internacionales de altísimo nivel como Quimbaya o Ugo Chan.

Cataluña vs Comunidad de Madrid: quién gana en la suma total

La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 35 restaurantes con estrella Michelin, que en conjunto suman 43 estrellas. La gran mayoría se concentran en la capital: Madrid ciudad reúne 31 de los 35 establecimientos, quedando fuera solo cuatro municipios del área metropolitana y la sierra —Pozuelo de Alarcón, Valdemoro, Valdemorillo y San Lorenzo de El Escorial—, que albergan los restantes restaurantes distinguidos.

Cataluña, por su parte, amplía todavía más su liderazgo gastronómico. La comunidad suma 64 restaurantes con estrella Michelin, prácticamente el doble que Madrid, y alcanza un total de 81 estrellas.

En definitiva, Cataluña supera con claridad a la Comunidad de Madrid tanto en número de establecimientos distinguidos como en el total de estrellas acumuladas. Y en el duelo entre ciudades, Barcelona aventaja ligeramente a Madrid, al reunir 33 restaurantes frente a los 31 de la capital española.

Una presencia destacada a nivel internacional

Barcelona no solo sobresale en el ámbito estatal. A nivel mundial, es la decimoquinta ciudad con más estrellas Michelin y la tercera en Europa, solo por detrás de París (157 estrellas) y Londres (103). Kioto lidera el ranking internacional con nada menos que 220 estrellas. Este prestigio se ha visto reforzado recientemente con el nombramiento de Disfrutar como el mejor restaurante del mundo en 2024 por el certamen The World’s 50 Best Restaurants.

Por si fuera poco, el análisis realizado por Chef’s Pencil, una revista internacional especializada en gastronomía, sitúa a Barcelona como una de las ciudades con más restaurantes Michelin per cápita en el planeta: 62.321 personas por restaurante con estrella. Esto la posiciona como la decimocuarta ciudad a nivel mundial en esta métrica, en un ranking dominado por capitales europeas y asiáticas como Kioto, París, Washington DC y Osaka.

Tradición, innovación y cultura culinaria

El éxito de Barcelona no es fruto del azar. Su herencia gastronómica ha sido moldeada por figuras históricas como Ferran Adrià, cuya influencia en la alta cocina mundial sigue siendo palpable. Por su parte, chefs como Paco Pérez (con cuatro estrellas en su carrera) continúan expandiendo esta tradición, como demuestra la apertura de su primera pastelería en Llançà.

Madrid, con 28 restaurantes estrellados (uno con tres estrellas, cinco con dos y 22 con una), mantiene una oferta culinaria de altísimo nivel y sigue atrayendo a chefs y proyectos de primer nivel. Sin embargo, por el momento, Barcelona lleva la delantera.