Seguridad vial

Cataluña registra más fallecidos en las carreteras este año, un total de 121

El 44,6% de las víctimas pertenece a colectivos vulnerables como motoristas, peatones o ciclistas

Un coche de los Mossos d’Esquadra indica un accidente
Un coche de los Mossos d’Esquadra indica un accidenteSCT

Un total de 121 personas han muerto en 113 accidentes mortales en las carreteras catalanas hasta octubre, 6 personas más que el año pasado, según informó el Servei Català de Trànsit (SCT) en un comunicado este sábado.

En comparación con el año 2019, año de referencia para el cumplimiento de objetivos, cuando murieron 157 personas, la reducción de la siniestralidad es del 22% y, además, este octubre cierra con 9 víctimas mortales, lo que son 6 menos que en el mismo periodo del año pasado.

Respecto a los heridos graves, durante los primeros 9 meses del año se han registrado 725, por encima de los 655 del año pasado.

De las 121 víctimas mortales de este año, 95 eran hombres y 26 mujeres, con una proporción similar en cuanto a los heridos graves, siendo un 75% hombres y un 25% mujeres.

Víctimas vulnerables

Entre las víctimas mortales, aquellas que pertenecen a colectivos vulnerables (motoristas, peatones y ciclistas) representan un 44,6% y, entre ellos, 37 eran motoristas, 12 peatones y 5 ciclistas.

Por ello, el SCT pide a este colectivo tener mayor percepción del riesgo y al resto de usuarios respeto y prudencia para reducir las víctimas.

En lo que respecta a la edad de las víctimas, la franja que aglutina más muertos es la de 25 a 34 años, con 25, por lo que hasta octubre 47 personas menores de 35 años han perdido la vida en la carretera, el 37,5% del total de muertes y 15 más que el año pasado.

En concreto, ha habido 20 muertos entre los 15 y los 24 años, 25 entre los 25 y 34 años y otros dos entre los 0 y 14 años.

Carreteras y provincias

Por carreteras, las que acumulan mayor siniestralidad son la AP-7, con 13; la C-58, con 9; la N-II, con 8; y la A-2, con 7, aunque según el SCT se mantiene la dispersión en la siniestralidad de la red viaria.

Por provincias, la mortalidad ha aumentado en tres de las cuatro provincias catalanas, con 53 en Barcelona (las mismas que el año pasado), 26 en Tarragona (tres más que el año pasado), 24 en Lleida (dos más que en 2024) y 18 en Girona (una más que en 2024).

En total, la Generalitat de Cataluña ha invertido casi 400 millones de euros este 2025 para reducir la siniestralidad en las carreteras catalanas.

A principios del mes de junio la Generalitat anunció una inversión de casi 250 millones de euros en obras de mejora de la red viaria catalana hasta 2029.

Esta partida se sumó a la anunciada el pasado mes de abril, cuando el Govern destinó 129 millones de urgencia a reducir los accidentes mortales mediante el "Programa carreteras 2+1". En total, por lo tanto, la Generalitat ha invertido 379 millones de euros.

Sin embargo, el número de fallecidos no se reduce.

Campaña en la Castanyada

El Servei Català de Trànsit (SCT), en coordinación con Mossos d’Esquadra y Policías Locales, está desplegando durante este fin de semana una campaña especial de prevención y control de drogas y alcohol con más controles en carreteras catalanas, con motivo de la celebración de la Castanyada y Tots Sants, por lo que llaman a la responsabilidad y la prudencia de la ciudadanía.

Además, debido al carácter religioso de esta festividad, también se contempla más movilidad hacia cementerios, urbanos o interurbanos, lo que puede provocar que los accesos a estos concentren retenciones.