Economía

Cataluña se suma a la declaración de Múnich para promover una movilidad más sostenible

De esta manera reafirma su compromiso con la industria de la automoción y con "una transformación justa" para ella

-FOTODELDÍA- Martorell (BARCELONA) 27/06/2024.- La marca de automoción SEAT abrió hoy sus puertas de la fábrica de Martorell (Barcelona) a los medios de comunicación con motivo del inicio de la producción de los nuevos Cupra Formentor y Cupra León. EFE/Alejandro García.
Una imagen de la fábrica en Martorell de SeatAlejandro GarcíaAgencia EFE

Cataluña ha suscrito la declaración de Múnich, que reivindica la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada, durante la última conferencia de la Alianza de las Regiones del Automóvil (ARA), que agrupa a 36 territorios de toda Europa. Con esta firma, Cataluña reafirma su compromiso con la industria de la automoción y con "una transformación justa" para ella y sus trabajadores, según ha destacado este sábado el departamento de Empresa de la Generalitat en un comunicado.

La Alianza de las Regiones para la Automoción, que cuenta con el impulso del Comité de las Regiones, se creó como una iniciativa clave para apoyar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector automovilístico. Entre los compromisos de esta última conferencia, la número 4, destaca garantizar que la industria del motor mantenga su papel "clave" en Europa, con una financiación específica.

Además, se prioriza la promoción de la electrificación de la industria de la automoción de cara a cumplir los objetivos de descarbonización marcados para el 2035 y se insta a Europa a aprobar un programa de "transición justa" para ayudar a todas las regiones en esta transición.

El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha llamado a fomentar alianzas entre fabricantes, proveedores y empresas tecnológicas para "mejorar la competitividad y promover la innovación" con el objetivo de reforzar el tejido industrial europeo.

La penetración del vehículo eléctrico en Cataluña es todavía baja, con sólo un 13,8 % de coches electrificados en 2024, lejos de la media europea y de los objetivos de la Unión Europea para el 2030, del 40 %.