Cargando...

Arte

El cuadro de Lola Anglada que estaba oculto y ahora ve la luz

La Diputación de Barcelona recupera una obra inédita de la pintora catalana

Momento de la presentación de la obra Andreu DalmauEFE

A veces aparecen tesoros en los lugares más inesperados, incluso ocultos por sus propios creadores. Es el caso de un óleo totalmente inédito que más de un siglo después de su realización ha sido recuperado por los responsables de restaurar las obras de arte de la Diputación de Barcelona.

Se trata de una composición de Lola Anglada, descubierta en 2021 durante una intervención para su restauración, pero que se ha dado a conocer ahora tras una larga investigación que ha servido tanto para preservar la pintura como para poder fijar definitivamente la autoría de una composición bautizada como «Dona amb llimones».

La responsable del Fondo Histórico-artístico de la diputación, Núria Fernández Llobet, explicó durante la presentación a los medios de la obra que «ha sido un hallazgo totalmente casual porque no es habitual encontrar una pintura de esta manera».

Todo empezó cuando el Museu de les Cultures del Vi de Catalunya, en Vilafranca del Penedès, solicitó como préstamo el cuadro «Noies a la vinya», de Lola Anglada y propiedad de la Diputación. Al iniciarse las labores de restauración previas a la cesión de la pieza al museo, al retirar la tela del bastidor se comprobó que había escondida una segunda pintura en el reverso. Es la imagen de una joven con un largo vestida sosteniendo en su delantal unos limones. La escena transcurre en lo que parece ser un patio con limoneros, varias flores y algunas macetas. Pese a lo muy avanzado del trabajo pictórico, el cuadro quedó inconcluso y sin firmar. En este sentido, la restauradora Rosa Gasol explicó que «la mano derecha de la protagonista está más acabada mientras que la izquierda permanece abocetada». «El cuadro no está firmado pero estando clavados los dos cuadros, se planteó la posibilidad de que fuera también de Lola Anglada, y se desconoce por qué quedó tapada esta pintura, que está inacabada, quizá para aprovechar el bastidor, aunque nunca sabremos por qué lo hizo», comentó Fernández Llobet.

Para poder confirmar su autoría, la Diputación de Barcelona encargó dos estudios. Uno, de corte estilístico, fue el que realizó Montserrat Castillo, reconocida especialista en la obra de Anglada. El otro, analítico, fue llevado a cabo por Núria Guasch, del Grupo de Investigación en Conservación-Restauración del Patrimonio de la Universitat de Barcelona. El estudio técnico incluyó el análisis de materiales y pigmentos, comparándolos con los de la obra «Mare i nena a la vinya», también perteneciente al fondo de la Diputación de Barcelona. Todos estos trabajos de investigación llegaron a una misma conclusión: la artista Lola Anglada es la autora de «Dona amb llimones». Lo que no se ha podido concretar es el momento en el que se pintó la tela, aunque existe una etiqueta de 1918 pegada en el bastidor que hace sospechar que esa sea la fecha de realización. Es más, fue en ese 1918 cuando «Noies a la vinya» fue presentada por primera vez en una exposición.

El cuadro, según el diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Pau Gonzàlez Val, podrá ser solicitado por alguno de los museos de la red de esta institución para ser exhibida, aunque también se abre la puerta a cualquier otra institución pública museográfica.

Por cierto, todo esto se ha llevado a cabo en un espacio de la Diputación de Barcelona dedicado a la conservación y protección de los muchos tesoros que siguen exhibiendo los museos de la Diputación. En un momento en el que el arte se convierte en un arma política por culpa de Sijena, no se puede olvidar que la labor de las instituciones públicas es proteger bienes que son de todos.