Generalitat

¿Cuántas veces ha decretado luto oficial Cataluña? Nueve desde el 2000, la última en 2020

El Govern decretó el pasado lunes tres días de luto oficial con motivo del fallecimiento del Papa Francisco

Banderas a media asta en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona
Banderas a media asta en la fachada del Ayuntamiento de BarcelonaAyuntamiento de Barcelona

Cataluña está desde el día de ayer y hasta mañana 24 de abril de luto oficial por la muerte del Papa Francisco. Cuando el Govern de la Generalitat decreta luto oficial, las banderas ondean a media asta, se adaptan los actos institucionales, se realizan actos de homenaje o minutos de silencio y el presidente hace pública la decisión en un comunicado oficial. Para que un ejecutivo declare luto, se ha debido producir una tragedia colectiva con impacto social en Cataluña, la muerte de una figura pública de gran relevancia o situaciones de duelo compartido con otras instituciones.

De esta manera, el Govern de Salvador Illa decretó el pasado lunes tres días de luto oficial con motivo del fallecimiento del Papa Francisco. Aunque no se trataba de una figura catalana, la portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, justificó la decisión por su dimensión como líder moral mundial y “símbolo de diálogo, paz y justicia social”.

Desde el 2000, los distintos gobiernos autonómicos de Cataluña han declarado luto oficial hasta en nueve ocasiones: (por orden cronológico ascendente)

  • 7–9 julio 2000: Accidente de tráfico en Soria

El Govern decretó tres días de luto oficial por el trágico accidente de autocar ocurrido en Golmayo (Soria), donde murieron 28 jóvenes catalanes que regresaban de un viaje a Galicia. Fue una de las mayores tragedias en carretera vinculadas a Cataluña, y generó una profunda conmoción social e institucional.

  • 22–24 noviembre 2000: Asesinato de Ernest Lluch

Tras el asesinato del exministro y dirigente catalán Ernest Lluch por parte de la banda terrorista ETA, la Generalitat declaró tres días de luto. Lluch era una figura política muy relevante en Cataluña, y su asesinato tuvo un fuerte impacto emocional y político.

  • 22 julio 2009: Incendio en Horta de Sant Joan

El Govern decretó un día de luto oficial por la muerte de cuatro bomberos del cuerpo de la Generalitat que fallecieron combatiendo un gran incendio forestal en Horta de Sant Joan, Tarragona. Posteriormente, fallecería un quinto bombero, aunque el decreto se emitió tras las primeras muertes.

  • 24 junio 2010: Accidente ferroviario en Castelldefels

Durante la noche de la verbena de Sant Joan, 12 personas murieron arrolladas por un tren al cruzar las vías en la estación de Castelldefels-Platja. El Govern decretó un día de luto en señal de duelo por una tragedia que empañó una de las fiestas más tradicionales de Cataluña.

  • 24–26 marzo 2015: Accidente del vuelo Germanwings

El avión de Germanwings que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf se estrelló en los Alpes franceses, causando la muerte de 150 personas, muchas de ellas catalanas. La Generalitat declaró tres días de luto oficial ante una catástrofe que impactó directamente en la sociedad catalana.

  • 20–21 marzo 2016: Accidente de autocar en Freginals

Trece estudiantes extranjeras de Erasmus murieron en un accidente de autocar en la AP-7 en Freginals, Tarragona, cuando regresaban de las Fallas, en Valencia. El Govern decretó dos días de luto como muestra de respeto y solidaridad con las familias y la comunidad universitaria.

  • 17–19 agosto 2017: Atentados de Barcelona y Cambrils

La Generalitat declaró tres días de luto oficial tras los atentados terroristas en Las Ramblas y en el paseo marítimo de Cambrils, en los que murieron 16 personas. Se organizaron actos institucionales y de homenaje a las víctimas.

  • 27–29 mayo 2020: Víctimas del COVID-19

En plena primera ola de la pandemia, y ante el elevado número de víctimas mortales en Cataluña, el Govern decretó tres días de luto oficial. Fue una forma de rendir homenaje a las personas fallecidas y solidarizarse con sus familias.