Crisis de la CUP

La CUP explica la marcha de Estrada porque la diputada veía insuficiente la "estrategia rupturista"

La negociación con el Govern por la regulación del alquiler de temporada fue uno de los disensos

Laia Estrada dimite como diputada de la CUP en el Parlament por "discrepancias políticas"
Laia Estrada dimite como diputada de la CUP en el Parlament por "discrepancias políticas"Europa Press

La diputada de la CUP Laia Estrada ha oficializado este jueves su salida del Parlament con un emotivo discurso de despedida tras haber anunciado el miércoles que dejaba el escaño por discrepancias políticas con la dirección de su formación. La decisión, según ha explicado el secretariado nacional de la CUP, responde a un malestar progresivo ante lo que considera una aplicación insuficiente de la estrategia rupturista del partido tras el proceso interno 'Procés de Garbí'.

Fuentes de la dirección de la CUP han querido dejar claro que la renuncia de Estrada no responde a un enfado puntual ni supone un alejamiento ideológico total: “No hace una impugnación total, pero por algunas discrepancias no puede seguir liderando el grupo parlamentario”, resumen. Aseguran que seguirá siendo una militante activa y que mantiene su voluntad de incidir en la estrategia del partido desde otros espacios.

La principal discrepancia se habría producido en torno a la negociación con el Govern sobre la regulación de los alquileres de temporada, aunque desde el secretariado señalan que no ha sido el único punto de fricción. Con todo, niegan que exista una corriente interna alternativa ni que Estrada o algún otro dirigente esté en conversaciones para formar una lista amplia de la izquierda, como ha propuesto Gabriel Rufián desde ERC.

En su intervención en el pleno, Estrada ha defendido que “en política debería ser natural que haya discrepancias y que se den pasos al lado”, y ha reivindicado que ha sido un privilegio representar a la CUP y ser diputada. “No dejo de militar ni de creer en este espacio. Creo que la izquierda independentista es el lugar donde construir una alternativa real”, ha dicho, haciendo un llamamiento a la ciudadanía a organizarse y luchar.

Ha agradecido al personal de la Cámara, a los periodistas y a las entidades de la sociedad civil su tarea, y ha pedido disculpas “por no haber podido o sabido hacer más”, reconociendo la frustración que muchas veces generan los límites de la acción institucional.

Antes de acabar su intervención, Estrada ha advertido sobre el peligro del alejamiento entre las instituciones y la ciudadanía: “Esto es lo que abona el terreno de esa chusma de aquí, la extrema derecha, independientemente de la bandera tras la que se esconda”, en referencia a Vox y Aliança Catalana. Sus palabras han motivado la intervención del presidente del Parlament, Josep Rull, que le ha pedido más “decoro y elegancia” en su despedida.

La decisión de Estrada, que se habría gestado durante un largo proceso de reflexión, se hará efectiva a partir de septiembre. La CUP aún no ha decidido quién ocupará su escaño, ya que el relevo debe ser acordado por la militancia y no necesariamente se respetará el orden de la lista electoral.

Desde la dirección reiteran su reconocimiento al trabajo de Estrada durante esta legislatura y mantienen firme el rumbo político aprobado en el 'Procés de Garbí': una estrategia independentista y rupturista, pero abierta a pactos concretos para mejorar las condiciones de vida de la gente.