
Política
La CUP fija el catalán, expropiar vivienda y el transporte como "condiciones mínimas" para los Presupuestos
“Sin estas medidas no se puede explorar la posibilidad de abrir negociaciones”, asegura la formación

La CUP ha planteado tres demandas fundamentales como requisito previo para negociar los Presupuestos de la Generalitat de 2025. Estas condiciones incluyen una mayor inversión para asegurar la aplicación efectiva de la inmersión lingüística, la expropiación de 400.000 viviendas vacías para destinarlas al parque público y la mejora y gratuidad del transporte público. Así lo ha anunciado la diputada en el Parlament durante la sesión de control, Laia Estrada.
Además, en un comunicado emitido este miércoles, la formación anticapitalista ha detallado estas exigencias tras la reunión que mantuvieron el pasado 28 de noviembre con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Según la CUP, el cumplimiento de estas medidas es indispensable para iniciar cualquier tipo de diálogo sobre las cuentas públicas: “Sin estas condiciones no se puede explorar la posibilidad de abrir negociaciones”.
Desde la CUP han criticado la actitud del PSC, calificando su enfoque político de medidas poco contundentes y carentes de la voluntad necesaria para abordar los problemas más urgentes de la ciudadanía catalana. Estas demandas han sido trasladadas directamente al presidente Illa durante la última sesión de control parlamentario.
El primer punto que subraya la CUP es el despliegue pleno de la inmersión lingüística en todas las escuelas de Cataluña. La formación considera que este modelo educativo no se está aplicando correctamente y reclama que la Generalitat utilice todos los recursos necesarios para defenderlo frente a posibles ataques. Además, advierten que no permitirán pasos atrás en este ámbito.
En segundo lugar, exigen la incorporación al parque público de vivienda de las propiedades que están en manos de grandes tenedores. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Cataluña hay más de 400.000 viviendas vacías. La CUP denuncia que estas propiedades, destinadas a la especulación, deben pasar a cumplir una función social urgente: “La emergencia habitacional requiere medidas excepcionales y estos pisos deben ponerse inmediatamente al servicio de la población”, remarcan.
Por último, reclaman la mejora inmediata y la gratuidad de la red de transporte público. La CUP subraya que el sistema actual ha sido históricamente descuidado por el Estado español, lo que ha afectado gravemente al bienestar de los trabajadores y trabajadoras de Cataluña. “Es necesario actuar ya, la población no puede seguir esperando mejoras que deberían haber llegado hace tiempo”, insisten.
✕
Accede a tu cuenta para comentar