Educación

Empieza el curso escolar en Cataluña

La conselleria de Educación espera una mejora de los resultados educativos, especialmente en matemáticas y comprensión lectora, en un año marcado por la bajada de alumnos y el incremento de docentes

Empieza el curso escolar en Cataluña
Empieza el curso escolar en CataluñaEP

Cataluña ha arrancado hoy el curso escolar 2025-2026. Un año marcado por la mejora de la atención a las necesidades de apoyo educativo, la bajada de alumnos matriculados, un incremento de la plantilla de docentes y la entrada en vigor de la prohibición del uso de teléfonos móviles. En este nuevo curso, el Govern liderado por Salvador Illa espera también una mejora de los resultados educativos, especialmente en el ámbito de las matemáticas y la comprensión lectora.

Más de un millón de alumnos han comenzado hoy el nuevo curso escolar de Infantil, Primaria o ESO en Cataluña, y el viernes lo harán los de Bachillerato y FP. En total, según datos de la conselleria de Educación, este curso cuenta con 2.247 alumnos matriculados menos respecto al anterior, y habrá un total de 83.949 dotaciones docentes (1.672 docentes más que el curso 24-25).

Este incremento en el profesorado viene marcado, tal y como explicó la consellera de Educación y FP, Esther Niubó, el pasado miércoles, por un aumento de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (casi 9.000 más). Según dijo, habrá aulas con menos alumnos pero «con mayor complejidad», debido al incremento de alumnos con necesidades educativas y a niños y jóvenes recién llegados a Cataluña. «Esto implica más complejidad a la hora de atender al alumnado y el conjunto del grupo. Tenemos que poner recursos porque nos jugamos la igualdad de oportunidades», y aseguró que el personal de apoyo más especializado ya se está incorporando para atender a la diversidad, así como también habrá un psicólogo por servicio territorial y nuevos asistentes para niños con TEA o necesidades de apoyo educativo. Además, este curso se aumenta el personal de atención educativa (PAE) y de administración y servicios (PAS) en 552 dotaciones (4.033 de PAE y 4.610 de PAS); y también habrá 200 aulas más de acogida (con 1.363, de estas 19 aceleradas).

Por otro lado, el Govern quiere mejorar los malos resultados de las pruebas PISA y las últimas competencias básicas, y por eso Educació llevará a cabo distintos programas con pruebas para detectar posibles dificultades vinculadas a la competencia oral y lectora, y que será voluntario para los centros. En este sentido, también se ampliará la red de refuerzo de las matemáticas y de la competencia lectora con programas orientados a los centros que «tienen más margen de mejora en determinadas materias»: este curso, en matemáticas más de 800 centros recibirán este refuerzo y lo harán más de 500 en el ámbito de la comprensión lectora.

Mejora en las ratios

Uno de los temas que más preocupan a las escuelas catalanas son las ratios en el sistema educativo. La consellera destacó la semana pasada la reducción «progresiva» de las mismas, lo que permitirá, según Niubó, una mejor gestión docente del aula y una atención más individualizada. El 97,1% de los grupos de Secundaria tendrán una ratio inferior o igual a 30 estudiantes por docente, y en los grupos de I3, el 95,2% saldrán con una ratio inferior o igual a 20 alumnos por profesor.

Por su lado, Barcelona tendrá la ratio maestro-alumno «más baja de la historia en I3», con un máximo de 22 niños y niñas por aula, siendo la media de 18,4 para centros públicos y 19,1 en concertados, según informó este fin de semana el Ayuntamiento.

Prohibición total de móviles

A partir de hoy se elimina «el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos por parte del alumnado en todas las etapas educativas obligatorias –Primaria y ESO». Esta prohibición también incluye los relojes inteligentes. Desde septiembre de 2024, el uso del móvil en clase ya no se permitía en Infantil ni en Primaria, pero sí en la ESO, aunque de manera residual y siempre supeditado a finalidades educativas. Además, el Plan de digitalización también incluye una «restricción progresiva» de las pizarras digitales y tablets.