Educación
Empiezan los test de competencias básicas para los alumnos catalanes de 6º de primaria y 4º de ESO
El departamento de Educación de la Generalitat espera mejorar los preocupantes datos del último informe PISA
Los alumnos de las escuelas catalanas que están cursando el último año de primaria y de ESO empiezan hoy a realizar las pruebas de competencias básicas. Los resultados no afectan al expediente académico del alumno, pero sirven para medir el estado de la educación en Cataluña, que dejaron datos preocupantes en el último informe PISA.
En total, participarán 167.000 alumnos de 3.400 centros educativos. Desde hoy hasta el miércoles se examinarán más de 78.000 alumnos de 6º de primaria, y el jueves y viernes lo harán los más de 88.000 que este año acaban la ESO.
Para entender que las competencias de un examen están adquiridas, el alumno debe sacar, como mínimo, un 70 sobre 100. En total se examinarán de catalán, castellano, inglés y matemáticas. Además, los de primaria tendrán test de ciencias naturales mientras que los de ESO de ciencias y tecnología.
En las pruebas de idiomas se evalúan aspectos como la comprensión oral y lectora así como la expresión escrita. En matemáticas, la numeración y el cálculo.
Además de reflejar el estado de la educación en Cataluña, los resultados también son útiles para que los centros sepan en qué áreas deben mejorar. A las familias también les aporta saber el nivel de sus hijos al final de cada etapa.
Resultados preocupantes del último informe PISA
Con estas pruebas el departamento de Educación de la Generalitat espera ver si sus medidas para mejorar los resultados de los últimos informes van en buen camino.
El último informe PISA publicado en 2023 evaluó a estudiantes de 15 años. Cataluña obtuvo resultados preocupantes, especialmente en las siguientes tres competencias:
- Matemáticas: la puntuación de los estudiantes catalanes bajó 21 puntos respecto a 2018. Obtuvo 469 puntos, por debajo de la media española (473) y de la OCDE (472).
- Comprensión lectora: registró 462 puntos, 12 por debajo de la media en España y 14 de la OCDE. Además, es 22 puntos inferior a la que obtuvo en 2018.
- Ciencias: también tuvieron resultados inferiores a la media española y de la OCDE, en este caso 8 puntos por debajo.