
Servicios Sociales
ERC responsabiliza al Estado y al 155 de la situación de la DGAIA
Por su lado, el Govern aboga por refundar y transformar el departamento «de los pies a la cabeza»

Una semana después de que estalla el escándalo de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) en Cataluña, todavía son muchas las preguntas por resolver y las responsabilidades que quedan por asumir. Por un lado, el departamento de los servicios sociales catalanes afronta una investigación de Antifraude en relación con presuntas irregularidades detectadas por la Sindicatura de Comptes en las prestaciones a jóvenes tutelados y extutelados por la DGAIA. Además, se suma la denuncia de una menor tutelada que fue víctima de una red de pederastia en Barcelona.
Durante algunos de los años investigados, la DGAIA estuvo dirigida por Ricard Calvo (2016-2017), exconcejal de ERC en Girona vinculado después a fundaciones beneficiarias; Georgina Oliva (2017-2018), exdiputada y dirigente de ERC; y Ester Sara Cabanes (2018-2024). Estos hechos ocurrieron durante los gobiernos de Carles Puigdemont y Quim Torra, y bajo la responsabilidad de los consellers de ERC Dolors Bassa y Chakir El Homrani.
Sin embargo, la portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha responsabilizado al Gobierno de Rajoy y al 155 de la crisis de la DGAIA. Quien "tenía la responsabilidad en aquel momento" era la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido Capella. La portavoz ha asegurado que el periodo del 2017 a 2020 fue una época en la que Cataluña tenía los presupuestos prorrogados y se aplicó el artículo 155 de la Constitución tras el referéndum del 1 de octubre. En este sentido, Capella no ha descartado pedir la comparecencia de Sáenz de Santamaría durante la comisión de investigación para exigirle explicaciones.
Respecto a esa etapa, Capella ha explicado que era un momento en que llegaban "200 menores de media a diario", por lo que ha pedido que se investiguen las contrataciones extraordinarias, las prestaciones a menores cuando dejaban de serlo y también el caso de abusos a la menor. Además, ha insistido en que los consellers de entonces "priorizaron por encima de todo garantizar los derechos de los niños". "Todo el mundo" ha tenido responsabilidades políticas en el sistema de protección a la infancia en riesgo, ha añadido Capella.
Refundar la DGAIA
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha defendido hoy en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que una comisión de investigación en el Parlament sobre la dirección general "puede ser útil" para llegar hasta el final ante casos que ha considerado graves y frente a los que se debe actuar. "No podemos permitirnos que funcione de otra manera", ha añadido.
Por otro lado, Paneque ha explicado que la Generalitat aboga por una refundación de la DGAIA y por "una transformación absolutamente profunda". Es necesario transformar la dirección general "de los pies a la cabeza", ha asegurado.
Más tarde, la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Martínez Bravo, ha explicado que la próxima semana presentará un plan de transformación y "refundación" de la DGAIA. "Llevamos meses trabajando en este plan, los últimos dos meses de manera mucho más intensiva", ha anunciado Martínez hoy en el Parlament.
La consellera ha avanzado que redimensionarán los equipos y la "tecnificación de los perfiles" para mejorar la gestión y buscar la máxima calidad en la atención a los niños tutelados y extutelados, y que incluirán las recomendaciones de la Sindicatura de Greuges y de la Sindicatura de Comptes. Para acabar, Martínez Bravo ha señalado a la anterior directora: "la información sobre deficiencias y dificultades en la gestión eran claras".
✕
Accede a tu cuenta para comentar