Municipal

Huelga enquistada: la temporalidad evita el pacto con los socorristas

El Ayuntamiento de Barcelona expresa su voluntad de cumplir con la "globalidad" del contrato actual, licitado hace dos años

GRAFCAT1324. BARCELONA (ESPAÑA), 22/08/2025.- Concentración de socorristas de Barcelona, en huelga desde el pasado 1 de agosto, convocada por la CGT ante el Ayuntamiento de Barcelona.EFE/ Quique García
Los socorristas de Barcelona en huelga se concentran ante el Ayuntamiento de BarcelonaQuique GarcíaAgencia EFE

Después de más de tres semanas de huelga indefinida, los socorristas siguen sin ver cerca el acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para desbloquear la situación, que parece cada día más enquistada. Tras la petición de todos los partidos de la oposición municipal -excepto Vox-, el teniente de alcalde, Albert Batlle, ha comparecido hoy en una comisión extraordinaria en el consistorio de la capital catalana para explicar en qué punto están las negociaciones con los trabajadores en huelga.

Al inicio de su intervención, Batlle ha querido poner de manifiesto que "en ningún momento se ha puesto en riesgo la seguridad de los bañistas", y ha afirmado que el Ayuntamiento espera que los socorristas recuperen el "espíritu" de negociación.

Durante gran parte del discurso, el teniente de alcalde ha reivindicado la voluntad del ejecutivo municipal de cumplir con el actual contrato. "El gobierno considera que el contrato tiene plena vigencia", ha argumentado Batlle.

En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona ha defendido que el contrato actual, que se licitó en 2023, "supuso un incremento del 70% del presupuesto del contrato anterior", y se incluyeron un conjunto de mejoras entre las que se añadieron las propuestas del comité de empresa.

Entre estos avances, Batlle ha subrayado el aumento del tiempo de descanso y la reducción del tiempo de vigilancia activa, la seguridad de los pluses y los complementos, el aumento de 10 horas de formación anuales por trabajador, la mejora salarial del personal médico y el alargamiento de la temporada al primer fin de semana de octubre. "Además", ha añadido el teniente de alcalde, "se ha construido un nuevo local en el Puerto Olímpico, y actualmente se está ejecutando una inversión de alrededor de 1.300.000 euros".

Preacuerdo con el comité

El gobierno municipal sostiene que durante la huelga se han producido cuatro reuniones para intentar "encontrar una solución y un acuerdo". "En todas las reuniones el Ayuntamiento ha aportado propuestas concretas haciendo un esfuerzo para acercar las posturas", ha añadido Batlle.

Concretamente, el concejal ha recordado que el 6 de agosto se llegó a un preacuerdo con el comité de huelga, que fue rechazado por la asamblea al día siguiente. Por último, Batlle ha afirmado que la última propuesta del Ayuntamiento implica "más de un 12% de ampliación de los días de temporada baja y 14 días de refuerzo de la vigilancia en temporada alta, con un impacto económico global para los próximos tres años de 850.000 euros".

Por su lado, alrededor de un centenar de socorristas se han concentrado hoy antes de la comisión extraordinaria en la plaza Sant Jaume. Además, algunos de ellos han entrado al Ayuntamiento para estar presentes en la comisión. Tras finalizar la misma, los socorristas han acusado al gobierno municipal de "faltar a la verdad" con los datos expuestos y han asegurado que por el momento no se les ha transmitido "ninguna propuesta atractiva".

La comisión extraordinaria

En la comisión han participado todos los grupos municipales para dar su punto de vista sobre la situación. Desde Junts, Francina Vila ha exigido al alcalde abordar la situación "insostenible" que viven los socorristas y se ha preguntado "dónde ha estado Collboni durante este tiempo".

El portavoz de BComú, Marc Serra, ha recriminado a Batlle que la respuesta del gobierno hacia los trabajadores "hasta ahora ha sido de desprecio", y la concejal de ERC, Rosa Suriñach, ha urgido al ejecutivo a elaborar un "plan de salida inmediato" para resolver el conflicto.

Finalmente, la nueva concejala del PP tras la salida de Àngels Esteller del consistorio, Sonia Devesa, ha subrayado la "ausencia de liderazgo" del alcalde y le ha acusado de gestionar la ciudad "con improvisación y silencio".