Cargando...

Transporte

Los cambios de circulación que afectan desde este martes al túnel de la Rovira por obras

El tráfico en sentido montaña se hará por el tubo de bajada, mientras que en sentido mar seguirá cortado hasta el primer trimestre de 2026

El túnel de la Rovira de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

El tráfico en sentido montaña que pasa por el túnel de la Rovira se realizará por el túnel de bajada desde este martes. Un cambio en la circulación de una de las principales vías de entrada y salida en Barcelona, después de que el Ayuntamiento de Barcelona anunciara este lunes la finalización de las tres galerías de evacuación entre los dos tubos.

La circulación de salida de la capital catalana, así pues, se desviará por el tuvo descendente, permitiendo que el grueso del trabajo de las obras se concentre en el tramo ascendente. En concreto, en la ejecución de las mejoras en impermeabilización y la construcción del sistema de drenaje. Con todo, el tráfico en sentido mar seguirá cortado hasta que acaben las obras: la previsión es que se alarguen hasta febrero de 2026, aunque no se limitará la circulación diurna en sentido ascendente.

Apertura de las galerías

Por lo que respecta a la apertura de las galerías, el consistorio explicó ayer que esta operación se realizó desde el tubo ascendente con máquina retroexcavadora, aprovechando los cortes nocturnos. La intervención consistió en la demolición de la bóveda de hormigón. En el mes de julio, sin embargo, se finalizó la excavación de las galerías desde el tubo descendente y estos últimos días se ha finalizado su revestimiento e impermeabilización.

Objetivos

La actualización del túnel de la Rovira, que data del 1987 y con un coste cerca de los 18 millones de euros, permitirá mejorar las instalaciones y la seguridad del mismo. Al respecto, la reforma se centra en la renovación de todo el pavimento y la iluminación del túnel. También, en el sistema de ventilación: se mantendrá el actual, pero una vez finalizada la obra se realizarán nuevas pautas totalmente automatizadas y adaptadas a los diferentes escenarios.

Entre otras medidas, se trabaja igualmente en los siguientes aspectos: un nuevo sistema de megafonía, la renovación de los puntos de socorro, la incorporación de nuevas cámaras de seguridad o la instalación de nuevos paneles de mensajería variable. También en la incorporación de nuevas barreras, balizas y semáforos, así como elementos para la detección de incendios.