Subvenciones
Estos son los medios más subvencionados por la Generalitat de Cataluña en 2024
Diversas voces critican que se utilice dinero público para financiar a medios cuya línea editorial no representa a todos los ciudadanos y que podrían no sobrevivir sin ayudas institucionales
La Generalitat de Cataluña destina cada año alrededor de 60 millones de euros a financiar medios de comunicación mediante subvenciones estructurales, ayudas a proyectos y publicidad institucional, informa el digital E-Notícies. Un sistema que, lejos de pasar desapercibido, genera crecientes críticas entre quienes consideran que estos fondos públicos benefician a medios afines al Govern y distorsionan el mercado de la información.
En 2024, las subvenciones estructurales, calculadas según criterios como el número de trabajadores o el volumen de audiencia, ascienden a 8,55 millones de euros. A ellas se suman 5,68 millones más en subvenciones por proyectos. Finalmente, la gran partida corresponde a la publicidad institucional: 44,5 millones de euros en 2023, repartidos entre medios de comunicación.
El reparto de estas ayudas suscita una profunda controversia. Muchos ciudadanos y expertos cuestionan que se destine dinero público a financiar medios privados, especialmente cuando estos no representan a todo el espectro ideológico de la sociedad. Se denuncia, además, que este modelo permite la supervivencia de medios que no serían viables en el mercado sin apoyo institucional, lo que indicaría una falta de verdadero respaldo ciudadano. Y, sobre todo, se plantea una cuestión de independencia editorial: como dice el refrán, "quien paga, manda", y el temor es que ciertos temas incómodos para la administración puedan quedar silenciados.
¿Quién recibe el dinero?
Según los datos facilitados por la Generalitat, algunos de los principales beneficiados en 2024 han sido La Vanguardia (983.000 €), el Diari ARA (920.000 €), El Punt Avui y L’Esportiu (830.000 €), El Periódico (704.000 €), El Nacional (505.000 €) y Nació Digital (384.000 €), entre muchos otros. Medios más pequeños o especializados también figuran en la lista, como La Llogatera (5.000 €), boletín del Sindicat de Llogateres, o El Crític (62.000 €), que se presenta como un medio “crítico”.
También destacan los proyectos financiados con las ayudas "por proyecto", donde encontramos conceptos llamativos: El Nacional recibió 300.000 euros por un “proyecto sobre inteligencia artificial”, La Vanguardia obtuvo 513.000 para generar “nuevos contenidos en un entorno seguro”, y Time Out Barcelona, 140.000 euros para la “creación de comunidad”. Muchos observadores denuncian que estas iniciativas no justifican por sí solas los fondos recibidos y señalan que podrían ser una forma encubierta de premiar a medios afines.
Las ayudas no se limitan a la prensa escrita. Radios y televisiones locales también forman parte del sistema. Entre las emisoras que más dinero público han recibido destacan RAC1 (745.000 €), Radio Flaixbac (408.000 €) y la Cadena SER (200.000 €), cifras que se reparten entre subvenciones estructurales y por proyectos.
Ante estas cifras, crece el debate sobre el papel de las administraciones públicas en el sostenimiento de los medios de comunicación. Mientras algunos defienden que estas ayudas son necesarias para garantizar un ecosistema informativo plural, otros las consideran una forma de control político y una distorsión de la libertad de prensa.
La cuestión, en el fondo, va más allá del dinero: afecta a la confianza ciudadana en los medios, a la transparencia del gasto público y a la salud de la democracia. Y, como tal, merece un debate riguroso y abierto, lejos de los silencios interesados que muchas veces dominan este tema.
Medios de comunicación escritos más beneficiados por las subvenciones de la Generalitat en 2024
Medio de comunicación o empresas y el importe que recibieron:
La Vanguardia 983.000€
Diari ARA 920.000€
Hermes Comunicació (El Punt Avui + L'Esportiu) 830.000€
El Periódico 704.000€
El Nacional 505.000€
Abacus (Sàpiens, Descobrir, Cuina...) 402.000€
Nació Digital 384.000€
Diari de Girona 323.000€
Regió 7 302.000€
Diari Segre 302.000€
Grup El Món (El Món, Tot Barcelona...) 301.000€
El 9 Nou 251.000€
Time Out Barcelona 184.000€
Diari de Sabadell 182.000€
Diari de Terrassa 166.000€
Diari Més 146.000€
VilaWeb 100.000€
Fuente: Generalitat de Catalunya