Salud

Farmacéuticos advierten que la reticencia a las vacunas provoca el retorno de enfermedades erradicadas como el sarampión

La Real Academia de Farmacia de Cataluña pide acciones urgentes para reforzar la confianza de la población

MURCIA.-La Comunidad vacunará frente al virus respiratorio sincitial a los más vulnerables a partir de otoño de 2025
Imagen de una vacunaciónEuropa Press

La Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) ha emitido hoy un comunicado en el que expresa su preocupación por el incremento de la reticencia vacunal, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye entre las diez mayores amenazas para la salud global. Los datos revelan que, a nivel mundial, el 20% de los padres con hijos menores de 6 años muestran dudas sobre la vacunación, aunque solo un 3% rechaza inmunizar a sus niños por completo.

Pese a que un reciente informe de la OMS y UNICEF refleja una ligera mejora en la cobertura vacunal infantil respecto a 2023, las cifras aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia. Ante este escenario, la RAFC reafirma su apoyo a la vacunación como herramienta clave para salvaguardar la salud pública.

Joan Permanyer, presidente de la RAFC, advierte que la indecisión frente a las vacunas no solo supone un riesgo sanitario, sino también un lastre económico para los sistemas de salud. "Es urgente reforzar los programas de inmunización, especialmente en un contexto marcado por la desinformación, las crisis humanitarias y la inestabilidad política", subraya.

Las vacunas, junto con el acceso a agua potable, han sido uno de los mayores avances en salud pública. Su implementación ha permitido reducir la mortalidad infantil, controlar enfermedades como el sarampión y frenar pandemias como la COVID-19. Sin embargo, el descenso en las tasas de vacunación amenaza con revivir patologías que se creían superadas.

En lo que va de 2025, España ha registrado 321 casos de sarampión, la cifra más alta en 15 años, según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). En Europa, el virus ya ha causado cuatro muertes en las últimas semanas. Un estudio estadounidense alerta de que, si la cobertura vacunal cayera un 10%, el sarampión podría convertirse en endémico en solo cinco años.

La RAFC señala que, aunque la desconfianza hacia las vacunas no es nueva, se ha agravado en los últimos años debido a la circulación de bulos en redes sociales, el escepticismo hacia los profesionales sanitarios y el temor a efectos adversos.

Para contrarrestar esta tendencia, la institución propone:

  • Capacitar a los sanitarios para responder con rigor a las dudas de la población.

  • Combartir la desinformación con campañas institucionales coordinadas.

  • Reforzar la comunicación basada en evidencias científicas.

  • Mantener una vigilancia epidemiológica activa para detectar brotes a tiempo.

"Las vacunas solo salvan vidas si se administran", recalca la RAFC, instando a una colaboración entre gobiernos, instituciones, profesionales y ciudadanos para garantizar que la inmunización siga siendo un pilar irrenunciable de la salud pública.