Sector del cava

Freixenet anuncia un ERE por la sequía con hasta 180 despidos en Cataluña

La falta de lluvia ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva según la compañía catalana

Economía/Empresas.- UGT y USOC rechazan el ERE de Freixenet
Imagen de la fachada de la sede de Freixenet, en CataluñaEuropa Press

La empresa líder en la industria del cava, Freixenet, anunció ayer su intención de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla en España "en un máximo de 180 trabajadores", lo que supone un 24% del total de sus empleados en el país.

La compañía con sede en Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, atribuye la reestructuración de la plantilla a la sequía que ha vivido Cataluña durante los últimos años. La sequía ha empujado al sector "a una crisis sin precedentes", afirmó ayer Freixenet en un comunicado. Según la empresa, la falta de lluvia ha provocado una reducción del 45% de la producción de uva en el Penedès desde 2022. Como consecuencia, hay una menor disponibilidad de materia prima y un aumento de los costes.

A pesar de que el Govern levantó el pasado 5 de abril las restricciones de agua por sequía para la mayoría de la población, mostrando así la mejoría en los niveles de agua en Cataluña, la compañía de cava asegura que el impacto de la sequía permanece y que la elaboración del cava es un proceso a largo plazo. El expediente afecta a las sociedades Freixenet SA y Segura Viudas SA, y no se aplicará sobre la parte comercial de la compañía.

Con el ERE, Freixenet pretende nivelar la plantilla a una producción más reducida, y la empresa señaló que la reducción de reservas y el aumento de costes han empeorado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad de la compañía. "El cambio fundamental en la dinámica del mercado requiere que la compañía tome medidas urgentes para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro", comunicó la empresa en un escrito.

Freixenet cuenta actualmente con 738 trabajadores en su plantilla, de los cuales "un máximo de 180" se verán afectados por la medida, lo que supone un 24%. En el comunicado, la empresa aseguró que tiene "una profunda conciencia del impacto en los empleados y sus familias" y que "el plan anunciado marca un paso importante hacia la sostenibilidad a largo plazo de Freixenet".

El recorte de la plantilla llega un año después de que la empresa catalana anunciara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa mayor. En este caso afectaba a más de 600 trabajadores y el motivo era la sequía. Sin embargo, la Generalitat rechazó entonces la justificación de la empresa de cava, que terminó aplicando un ERTE por otros supuestos.

En 2023, Henkell Freixenet, que posee el 50% de la empresa catalana y es la firma especializada en vinos espumosos perteneciente al grupo alemán Geschwister Oetker, ya alertó de que la falta de materia prima debido a la sequía causaba "preocupación" en el sector, a pesar de registrar una facturación superior a la del año anterior.

Oposición de los sindicatos

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, envió un "mensaje de solidaridad" a los trabajadores de Freixenet, tras conocer el anuncio de la compañía. La plantilla ha recibido con sorpresa el anuncio del expediente.

"Quiero que el primer mensaje sea de solidaridad para estas personas, para estos compañeros, que más allá de que nuestro país esté en una buena situación en términos globales, en términos agregados de empleo y de actividad, están sufriendo las consecuencias de las múltiples situaciones, incluso de las múltiples crisis que pueden estar latentes", subrayó Sordo durante su intervención en la clausura del Congreso de CCOO Industria, que se está celebrando en Toledo.

Por su lado, Freixenet aseguró que se abrirá un diálogo para la "negociación requerida para este tipo de medidas" y que compartirá los detalles del proceso adecuadamente.