
Reforma de la administración
La Generalitat de Cataluña "profesionalizará" su dirección pública con sistemas de selección meritocráticos
Afectará a directores y subdirectores generales y busca "reducir el espacio de decisión política"

El Govern aprobará este martes la memoria preliminar de la Ley de la Dirección Pública Profesional de la Generalitat que "profesionalizará" su dirección pública, en palabras del conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y que establecerá sistemas de selección basados en los principios de mérito, capacidad, publicidad e idoneidad.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Dalmau, y miembros del Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (Cetra) han compartido con los representantes la Cámara de Barcelona, Cecot, UGT, CCOO, y el Fòrum d'Entitats per la Reforma de l'Administració (Fera) en una reunión este lunes en el Palau de la Generalitat las líneas maestras de esta reforma.
Este martes el Govern aprobará la memoria preliminar y sacará a consulta pública la norma, que, según Dalmau, es un cambio radical que busca "reducir el espacio de decisión política arbitraria de los altos cargos del Gobierno de la Generalitat, para poder tener una administración formada por profesionales que vengan del sector público y del sector privado".
Concretamente, la normativa definirá jurídicamente la figura del directivo público profesional, con una "clara clasificación de los puestos directivos", así como un sistema concreto de selección basado en mérito, capacidad, publicidad e idoneidad, con un procedimiento abierto y objetivo.
Además, se establecerán mandatos temporales limitados en el tiempo vinculados a objetivos cuantificados y calificables, y se incorporarán sistemas de evaluación periódica del desempeño de los altos cargos.
Proceso de selección
El principal cambio, si se aprueba la norma, es que los cargos de director general y de subdirector general, o puestos asimilados, deberán pasar por este proceso de selección, y los cargos políticos tan solo podrán nombrar a aquellos que lo hayan superado, de entre una lista de candidatos que una comisión de calificación independiente proporcionará.
"La competencia de nombrar, evidentemente, siempre es del Govern, la política también tiene un espacio, pero podrá nombrar después de que una persona haya pasado por este proceso selectivo", ha sostenido Dalmau, que ha explicado que es una medida que afectaría a unos 900 cargos entre directores y subdirectores generales.
En el caso de las subdirecciones generales, se mantendrá que deberán ser cargos para funcionarios, mientras que las direcciones generales podrán ser ocupadas por perfiles de fuera de la administración: "Queremos atraer el mejor talento, venga del ámbito público o venga del ámbito privado", ha defendido Dalmau.
No afectarán estos cargos a los secretarios generales (el número 2 de una conselleria) ni a los secretarios sectoriales, que mantendrán el carácter discrecional en su nombramiento por parte de los consellers del Govern.
Grupos parlamentarios
Dalmau ha sostenido que es una reforma que cuenta con el consenso de la sociedad civil y de las entidades promotoras de la reforma de la administración, con las cuales se ha escenificado el acuerdo este lunes en la Generalitat, y ha hecho un llamamiento al consenso de los partidos políticos en el Parlament.
Ha detallado que tras el proceso de consulta pública llegará se aprobaría la norma hacia el mes de febrero por parte del Govern, y que durante todo el año 2026 estaría tramitándose en el Parlament: "Necesitaremos sumar mayorías. Ahora bien, también les digo que éste es un camino que el Gobierno está dispuesto a transitar".
Según el Ejecutivo, la norma recogerá las recomendaciones en este ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y otras buenas prácticas internacionales.
Entidades
Por su parte, el presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, ha defendido la necesidad de la norma porque el actual es "el peor momento de las administraciones públicas de los últimos años", y ha aplaudido que la norma busque limitar el espacio de la política porque no es tolerable que, en sus palabras, se nombre a personas que no acreditan la necesaria idoneidad profesional.
El presidente de Cecot, Xavier Panés, ha definido la dirección pública profesional como la palanca que puede activar la transformación que necesitan las instituciones para ser más útiles, ágiles y eficientes más allá de los ciclos electorales: "Ninguna empresa, negocio, proyecto, ya tenga propósito económico, educativo o social, funciona si no existe una dirección preparada. La administración tampoco".
Finalmente, el coordinador del Fera, Antoni Biarnés, ha definido el cambio como largamente esperado e importante, y ha pedido al Govern ambición para que vayan tan lejos como sea posible, y que alcance a las administraciones locales, y generosidad para llegar a acuerdos: "Si lo conseguimos, todo el mundo saldrá ganando", ha dicho, en referencia a la ciudadanía, los partidos, y los servidores públicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura