
Política
La extrema derecha catalana se dispara en el Parlament con hasta 11 escaños, según el CEO
Junts y ERC se estancan, el PP y Vox avanzan

La extrema derecha independentista representada por Aliança Catalana podría aumentar con fuerza su presencia en el próximo Parlament de Cataluña. Según la última entrega del Barómetro de Opinión Política del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), el partido liderado por Sílvia Orriols obtendría entre 10 y 11 escaños, lo que supondría un salto significativo respecto a su actual presencia, limitada a dos diputados.
Este auge de Aliança Catalana llega en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la inseguridad y el impacto de la inmigración, temas que el partido ha convertido en eje central de su discurso. Con un mensaje marcadamente identitario, antiinmigración e islamófobo (así se ha reivindicado ella), Orriols defiende una Cataluña independiente, cristiana y tradicional, y acusa a los partidos del 'procés' de haber traicionado a sus votantes. Su retórica, centrada también en la desregulación del mercado de la vivienda y la lucha contra la okupación, le ha valido simpatías no solo entre independentistas radicales, sino también entre votantes de barrios obreros preocupados por el deterioro de la convivencia. A pesar del auge, el partido, que ya gobierna en el Ayuntamiento de Ripoll desde hace dos años, ha descartado presentarse a las elecciones generales al Congreso de los Diputados.
Este crecimiento la situaría prácticamente al mismo nivel que Vox (12-14) y solo unos escaños por debajo del PP (14-15), consolidando un bloque de derecha dura que podría superar los 35 escaños en la Cámara catalana.
El PSC sigue al frente, pero afectado por el 'caso Cerdán'
En el conjunto del mapa político, el PSC volvería a ganar las elecciones con una horquilla de entre 40 y 42 diputados, lo que representa un leve retroceso respecto a su actual representación (42). Según el director del CEO, Joan Rodríguez, este descenso refleja un "cierto impacto negativo probablemente del contexto político", en alusión al ‘caso Cerdán’ y la publicación de audios comprometedores por parte de la UCO, que coincidieron con el trabajo de campo del estudio, realizado entre el 30 de mayo y el 28 de junio a partir de 2.000 entrevistas.
Junts per Catalunya se mantendría como segunda fuerza con entre 28 y 30 escaños (actualmente tiene 35), seguida de ERC, que lograría entre 21 y 23 (actualmente cuenta con 20). Ninguno de los dos grandes partidos independentistas experimenta cambios significativos, aunque el ascenso de Aliança Catalana podría estar desgastando su electorado más ideologizado.
El PP se mantendría estable con una proyección de entre 14 y 15 escaños (actualmente cuenta con 15), mientras que Vox crecería ligeramente con entre 12 y 14 (actualmente cuenta con 11) En cambio, los Comuns perderían terreno y se quedarían con entre 5 y 6 diputados. La CUP también bajaría ligeramente, situándose entre los 3 y 4.
✕
Accede a tu cuenta para comentar