Política

La Generalitat defiende el aval de la ONU al plan de Marruecos para el Sáhara y el apoyo del Gobierno

Ha explicado que Cataluña mantiene diversas iniciativas de cooperación con el pueblo saharaui

El conseller de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Jaume Duch, en la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior REMITIDA / HANDOUT por GOVERN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/02/2025
El conseller de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Jaume DuchGOVERNEuropa Press

El conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha defendido este miércoles el aval de la ONU al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara así como el apoyo brindado por el Gobierno al respecto.

"La situación del Sáhara Occidental es una cuestión particularmente sensible. Y nosotros, en coherencia con el compromiso con las Naciones Unidas y con el derecho internacional, como único marco para la resolución pacífica de conflictos, lo que intentamos es guiarnos siempre por esta línea", ha destacado en la sesión de control en el Parlament en respuesta a una pregunta de la diputada de ERC Anna Balsera.

Después de que Balsera haya acusado al Gobierno de acercarse a las tesis de Marruecos y de "renunciar a la soberanía del Sáhara Occidental", Duch ha apuntado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "debe dar apoyo a esta resolución de Naciones Unidas como no puede ser de otra manera".

Para el conseller, la resolución no excluye "ningún escenario", por lo que considera que debe hacerse un seguimiento detallado del despliegue de la hoja de ruta con la esperanza de que se logre un acuerdo y una solución aceptable para ambas partes.

Desde la Generalitat, ha explicado que Catalunya mantiene diversas iniciativas de cooperación con el pueblo saharaui, sobre todo en los campos de Tinduf a través de proyectos de salud, educación, seguridad alimentaria y fortalecimiento institucional.

También impulsan iniciativas como el programa 'Vacaciones en paz' para niños saharauis que, a su juicio, se debería promover y ampliar en los próximos años.

Client Challenge