Lengua
El Govern afirma que ha dejado "clarísimo" que las empresas deben atender en catalán
El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, celebra la "cifra récord" de 41.000 inscripciones en los cursos del CPNL

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha defendido que ha dejado "clarísimo" que las empresas deben cumplir con el deber de disponibilidad y, por tanto, deben atender en catalán.
Así ha respondido este miércoles a la portavoz de Junts, Mònica Sales, durante la sesión de control en el Parlament, cuando esta le ha reprochado que, según ella, dijera en una entrevista que "no existe en ningún país la obligación de saber una lengua propia para poder trabajar".
Vila ha afirmado que no tener inconveniente en aclarar sus declaraciones, y ha dicho que lo que intentó explicar es que en el resto del mundo las normativas lingüísticas "se focalizan sobre todo en las empresas", más que en las personas individuales.
"Esto es lo que intenté explicar, quizás de forma no suficientemente afortunada", ha añadido, aunque ha defendido que él nunca ha dicho que no deba haber regulación lingüística en el ámbito laboral.
Así, ha apuntado que esta regulación existe en Catalunya: "Creo que es fácil de entender que a mí esto no se me ocurriría comentarlo de esta manera", ha zanjado.
Consorcio para la normalización lingüística
En respuesta a una pregunta sobre las inscripciones en el Consorci per a la Normalització Llingüística (CPNL), por parte de la portavoz del grupo de PSC-Units, Elena Díaz, ha destacado que el último plazo de inscripciones se ha cerrado con "una cifra récord de 41.000 alumnos matriculados en un solo trimestre" y ha señalado que la oferta de cursos ha aumentado un 17%.
También ha destacado que esto ha sido posible "gracias al plan de choque para la enseñanza" y la inversión de 6,8 millones de euros realizada en el CPNL que, dice, ha permitido ampliar la plantilla y abrir nuevos cursos.
Ha asegurado que este crecimiento se está produciendo "en el marco de una transformación estructural de lo que es el sistema, el modelo de enseñanza del catalán para personas adultas" y ha pedido que, ante la demanda, se deben incorporar otros agentes como asociaciones, sindicatos o colegios profesionales. Así, ha destacado que se está pasando de "un modelo estacional a un modelo más flexible".