Parlament

Illa propondrá medidas de vivienda en el DPG, marcado por la financiación y los servicios públicos

El Govern pone a prueba la relación con sus socios antes de abordar la negociación de presupuestos

(Foto de ARCHIVO) El presidente del grupo parlamentario de Junts en el parlament de Catalunya, Albert Batet (segunda fila), durante una sesión de control al presidente de la Generalitat de Cataluña, en el Parlament de Cataluña, a 13 de noviembre de 2024, en Barcelona, Cataluña (España). En el pleno de hoy se abordan el temporal que golpea el territorio sur de Cataluña y la aprobación de los presupuestos de 2025. 13 NOVIEMBRE 2024 Kike Rincón / Europa Press 13/11/2024
Sesión de control al presidente Salvador IllaKike RincónEuropa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, prevé anunciar medidas en materia de vivienda en el Debate de Política General (DPG) que comenzará este martes en el Parlament y que se extenderá hasta el jueves, y que estará marcado también por materias como la financiación y los servicios públicos.

El debate empezará este martes a las 16.30 horas con la intervención de Illa sin límite de tiempo, y, según ha avanzado este lunes el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, uno de los ejes de su intervención serán nuevas iniciativas en vivienda "de aplicación inmediata" y apelando también a la colaboración público-privada.

Relación con los socios

Illa ha dicho este lunes en una jornada sobre vivienda organizada por 'elDiario.es' que "es un problema que requiere de un tiempo para que se puedan ver los resultados".

Durante el debate del año pasado Illa ya hizo anuncios en esta materia, en el que destacó el compromiso de construir 50.000 viviendas públicas para el año 2030.

Asimismo, este segundo DPG de Illa como presidente servirá para que el Govern ponga a prueba la relación con sus socios y aborde asuntos clave como la financiación singular antes de arrancar con los grupos la negociación de presupuestos para el año 2026, tras no conseguir aprobar unas cuentas para 2025.

Propuestas de los socios

ERC ha expuesto que espera que Illa "concrete hechos" sobre la financiación singular y también han detallado que una de las propuestas de resolución que llevarán al DPG será la gratuidad del comedor escolar y extraescolares.

La vivienda será uno de los focos de las propuestas de los Comuns, cuyo portavoz, Gerardo Pisarello, ha anunciado este lunes que propondrán prohibir las compras especulativas de vivienda y ha criticado que desde el Govern encuentran "escasa, por no decir nula, predisposición a tocar los intereses que deben tocarse para que la vivienda sea un derecho".

El PSC, por su parte, ha defendido que analizarán todas las propuestas de los grupos, ha pedido un debate "positivo y propositivo", en palabras de su portavoz, Lluïsa Moret, que ha avanzado que presentarán también propuestas en vivienda, y en seguridad y servicios públicos, además de asegurar que cumplirán los acuerdos con ERC y Comuns.

Junts y PP

La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha afirmado este lunes que el debate debe servir para comprobar si el PSC se alinea con el "espíritu del acuerdo de Bruselas" en cuestiones como el reconocimiento del conflicto político, la amnistía y el concierto económico y también ha explicado que presentarán propuestas relacionadas con el acceso a la vivienda, los servicios públicos o la lengua.

El PP, según ha anunciado su portavoz en el Parlament, Juan Fernández, centrará sus propuestas en inmigración, seguridad y vivienda y asegura que forzarán a Illa a posicionarse: "La ciudadanía tiene derecho a saber si Salvador Illa está hoy más cerca de Puigdemont o de la Constitución".

Debate y votación

Durante la mañana de este martes se celebrará parte del pleno suspendido el pasado jueves después de la intercepción por parte de Israel de la Flotilla, así como el pleno específico para designar a Juan Milián (PP) como senador autonómico por Catalunya.

El DPG continuará el miércoles a las 9.30 horas, tras la intervención de Illa la tarde del martes, con la intervención de los grupos parlamentarios y el correspondiente debate con Illa y el Govern, que podrán responder a los grupos uno a uno o conjuntamente.

Los grupos tendrán un máximo de 30 minutos para sus intervenciones y expondrán sus propuestas por orden de representación parlamentaria, con Junts en primer lugar seguido de ERC, PP, Vox, Comuns, CUP, AC y, por último, el grupo parlamentario que da apoyo al Govern, PSC-Units.

Una vez acabada la sesión del miércoles los grupos tendrán 30 minutos para registrar un máximo de 22 propuestas de resolución, cada una con un máximo de tres puntos que se podrán votar por separado y, además, se podrán presentar propuestas transaccionales hasta las 13 horas del jueves.

El jueves, a partir de las 17 horas, los grupos presentarán sus propuestas de resolución, que serán sometidas a votación posterior, con lo que concluirá el DPG.