Barcelona
La Magòria se reinventa: deportes y servicios municipales
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa la transformación urbana del antiguo complejo con un gran proyecto integral
El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado un concurso de ideas para diseñar el proyecto y dirigir las obras del futuro complejo de equipamientos deportivos y servicios municipales en Magòria, un espacio clave del distrito de Sants-Montjuïc. Con esta licitación, que marca el inicio de la primera fase del proyecto, el consistorio, a través de la empresa municipal BIMSA y en colaboración con el Área de Servicios Urbanos y el Institut Barcelona Esports, busca crear un espacio que combine deporte, sostenibilidad y servicios urbanos.
El futuro complejo se levantará en un área de 13.500 m² y tendrá un coste estimado de 36 millones de euros. Entre sus instalaciones deportivas destacarán un campo de fútbol 11 de césped artificial con gradas para 600 espectadores, un campo de fútbol 7 situado en la cubierta del nuevo pabellón deportivo, y 12 pistas de petanca cubiertas con capacidad para 250 espectadores. Además, el pabellón polideportivo, con cuatro pistas y gradas para 400 personas, contará con servicios complementarios como vestuarios, áreas médicas, oficinas y un gimnasio.
El diseño de estas instalaciones, que ocuparán más de la mitad del espacio, responde a las demandas de vecinos y entidades deportivas locales. La recuperación del histórico campo de fútbol de Magòria y la creación de nuevos espacios para la práctica del deporte buscan impulsar la cohesión social y el tejido asociativo de los barrios de Sants, Hostafrancs, La Bordeta y La Font de la Guatlla.
Además de los equipamientos deportivos, el subsuelo albergará dos nuevos centros operativos municipales: uno dedicado a los servicios de limpieza urbana y otro a Parcs i Jardins. El centro de limpieza ocupará 3.600 m² y gestionará equipos y vehículos híbridos y eléctricos utilizados en tareas de limpieza diaria. Contará con zonas para el personal, estacionamiento para 63 vehículos con puntos de recarga y un área técnica para la transferencia de residuos, taller y lavado de maquinaria.
Por su parte, el centro de trabajo de Parcs i Jardins, de 800 m², dará servicio a 50 trabajadores encargados del mantenimiento de áreas verdes del distrito. Dispondrá de vestuarios, oficinas, servicios técnicos y aparcamiento para vehículos eléctricos. Ambos centros compartirán un acceso desde la calle Moianès mediante una rampa de 6 metros de ancho.
El concurso municipal prioriza la integración arquitectónica del complejo en su entorno, con especial atención a la sostenibilidad, la autosuficiencia energética y la descarbonización. Las propuestas deberán incluir medidas para gestionar eficientemente las aguas pluviales, reducir los costos de mantenimiento y respetar la estética urbana.
El plan global del Ayuntamiento, que abarca una superficie total de 21.424 m², se desarrollará en fases con presupuesto asignado progresivamente y apoyo financiero de otras administraciones. El concurso, cuyo ganador se conocerá en el verano de 2025, busca tener el proyecto redactado para finales de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para este emblemático espacio del distrito de Sants-Montjuïc.