Solidaridad
El Maratón de Donantes de Sangre de Cataluña pone el foco en jóvenes y el plasma en 2025
Tendrá lugar entre mañana día 9 y el 18 de enero y tiene como objetivo alcanzar las 10.000 donaciones necesarias para remontar la bajada de Navidad
El Maratón de Donantes de Sangre de Cataluña 2025, que tendrá lugar entre mañana día 9 y el 18 de enero, tiene como objetivo alcanzar las 10.000 donaciones de sangre necesarias para remontar la bajada de donaciones en Navidad y pone el foco en los jóvenes y en las donaciones de plasma.
Así lo ha explicado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la presentación del maratón, bajo el lema 'Som el que fem' (Somos lo que hacemos), y que ha contado con la presencia en formato telemático de los alcaldes de Tarragona, Rubén Viñuales; Lleida, Fèlix Larrosa; y Girona, Lluc Salellas.
"Las reservas de sangre han bajado un 20 % después de las fechas navideñas. Es importante captar la atención de la ciudadanía y pedir que esta generosidad no cese", ha afirmado Collboni durante el acto.
La novedad de este año es que más de 50 edificios catalanes, entre ellos ayuntamientos, el Palau de la Generalitat, la Torre Glòries o el Tibidabo, se iluminarán de rojo el sábado 11 de enero para comprometerse con la causa, y se realizarán campañas en espacios emblemáticos como el Palau de la Música.
En la capital catalana, se dará el pistoletazo de salida de esta maratón este jueves en la fábrica Fabra i Coats, en El Born Centre Cultural, en el Palau de la Música, en las Cotxeres de Sants y en los hospitales de referencia: el Clínic, Sant Pau y Vall d'Hebron, donde se encuentran los puntos fijos de donación.
"La previsión para 2025 es que haya 70.000 personas ingresadas en los centros hospitalarios catalanes y que necesitarán una transfusión de sangre, plasma o plaquetas. Por tanto, harían falta 240.000 donaciones en toda Cataluña", ha destacado Collboni.
Foco puesto en los jóvenes
Durante la presentación, Viñuales, Larrosa y Salellas han subrayado que los cuatro alcaldes de las cuatro provincias catalanas estén presentes en una misma campaña y han animado a sus conciudadanos a donar sangre después de las fechas navideñas, que han reducido en un 20 % el volumen de reservas.
Ante este escenario, las autoridades presentes han puesto el foco en los jóvenes, un grupo en el que proporcionalmente "hacen falta más aportaciones", y han querido mostrar los ejemplos de Maria Teresa Orquín, mayor donante de toda Cataluña, y Adrià Tallada, testigo, receptor y donante de sangre.
"Donar sangre duele menos que hacerse un 'piercing' o tatuarse. Somos muy pocos los que podemos donar porque los protocolos son muy exigentes y ocupa muy pocos minutos al año", ha explicado Orquín, vecina del barrio barcelonés de La Bordeta y que este sábado cumplirá su donación número 258.
Sus donaciones han servido para ayudar en casos como los de Adrià, quien con 16 años tuvo un accidente de moto con un sangrado masivo de estómago que requirió que le administraran unas ocho bolsas de sangre.
"Hubo ocho o nueve personas que, de forma totalmente anónima y altruista, donaron su sangre e hicieron posible que a mí, en cuestión de minutos, me salvaran la vida", ha relatado.
Acercarse a la autosuficiencia de plasma
En agosto y por Navidad, por la normalidad de la vida colectiva, bajan las donaciones de sangre, motivo por el que surge este maratón, que el año pasado superó las 9.500 donaciones.
"Vemos la meta de cerca y a ver si este año la alcanzamos", ha apuntado el presidente del Banco de Sangre y Tejidos, Andreu Mas-Colell.
Ha puntualizado que el descenso de donaciones de sangre entre 2021 y 2024 se debe, en parte, a que cada vez aparecen más alternativas terapéuticas que hacen que las donaciones "sean menos necesarias que años atrás", aunque ha alertado de que el "punto crítico" es el plasma.
"En Cataluña cubrimos el 40 % de las necesidades y el resto lo importamos, como ocurre en prácticamente toda Europa. En 2023 obtuvimos 27.000 donaciones de plasma y ahora estamos sobre las 36.000. El objetivo en 2025 es alcanzar las 50.000 para acercarnos a la autosuficiencia", ha concluido Mas-Colell.
✕
Accede a tu cuenta para comentar