Recién nacidos

Este es el nombre en catalán que está desapareciendo: ni el INE sabe cuántos quedan

Su origen está vinculado con la provincia de Tarragona durante el siglo III

El nombre catalán que se está perdiendo
El nombre catalán que se está perdiendo Pxhere

Traer a una persona al mundo es uno de los acontecimientos más bonitos del mundo. Una vez se tiene un recién nacido, lo primero que se experimentan son sentimientos de alegría y de emoción, donde lo único que se quiere hacer es pasar tiempo con el bebé. Aparte de experimentar estas sensaciones de gozo y felicidad, una de las próximas tareas será determinar cómo se va a llamar el progenitor, algo que estará presente durante toda su vida.

Aunque existen casos en los que se suele tener el nombre muy claro desde el primer momento, incluso desde antes de planear tener un hijo, también existen momentos en los que no se tiene claro cuál será el que se crea que es el ideal. Por ello, y en caso de duda, algunos recurren a las denominaciones más habituales, y en Cataluña algunos ejemplos son los siguientes: Martina, Jan, Júlia/Julia, Biel, Pol o Nil.

Este es el nombre catalán que está prácticamente desaparecido

Sin embargo, también existe la posibilidad de que, al optar por los nombres más habituales en Cataluña, los más 'originales' o los menos usados, con el tiempo, terminen desapareciendo. Por ello, existe uno de ellos que en la antigüedad fue muy empleado, el cual es Fructuós, que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), "no existen habitantes con el nombre consultado o su frecuencia es inferior a 20 para el total nacional (ó 5 por provincia)".

Algunos recordarán este nombre en castellano por el famoso personaje de la serie 'Los Serrano', interpretado por Antonio Molero, el cuál hacía el papel de Fructuoso Martínez 'Fiti', mecánico de profesión y el mejor amigo del protagonista, Diego Serrano (Antonio Resines). En la actualidad, y no solo en Cataluña, este nombre ha disminuido su presencia en la sociedad. La cifra exacta de hombres que se llaman así es de 1.068 personas en toda España, con una media de edad de 69,3 y, en la comunidad catalana 122, como así ha reflejado elINE.

Antonio Molero en "Los Serrano"
Antonio Molero en "Los Serrano"Mediaset

¿Cuál es el origen del nombre Fructuós?

El origen de este nombre proviene del latín 'Fructuosus' de fructus (fructuoso, que da fruto). Su significado se corresponde con fructífero, fecundo o fértil y, durante épocas medievales, ya se registraba en los documentos catalanes. En el caso de Cataluña, la aparición y posterior difusión del mismo se debe al culto a San Fructuoso, obispo de Tarragona durante el siglo III.

San Fructuoso, que además se celebrará el próximo 16 de abril, se encuentra entre los mártires de la España Romana junto a Augurio y Eulogio, los que fueron sus diáconos. Durante el año 259 murieron en la hoguera en tiempos de los emperadores Valeriano y Galieno, como está recogido en la Passio Fructuosi. Algunas variantes en otros idiomas de este nombre son Fructueux en francés y Fructtuoso en italiano.

¿Cuál es el nombre más usado en España?

Como contraparte a losnombres que están a punto de desaparecer, también existe una duda que es muy frecuente entre todos los españoles, la cual es la siguiente: ¿Cuál es el nombre más usado en España? La respuesta la vuelve a recoger el INE, quien determina que el nombre más frecuente de las mujeres en el país es María Carmen, con un total de 630.253 personas. Por su parte, el de los hombres se corresponde a Antonio, el cual está presente en 614.253 ciudadanos. En el caso de los recién nacidos, para las niñas el más habitual ha sido Lucía (3.076 personas) y, en el caso de los niños, Hugo (3.126).