Cargando...

Municipal

El problema de los supermercados 24 horas en Barcelona: deficiencias, sanciones y quejas vecinales

El Ayuntamiento de la ciudad asegura que serán "contundentes e inflexibles" sobre este tipo de locales

Supermercado en el centro de Barcelona EP

En los últimos años, Barcelona ha registrado un aumento exponencial de supermercados 24 horas, que pueden ahora verse en muchas de las calles de la Ciudad Condal. Concretamente, según datos del Ayuntamiento, en los últimos 10 años se han abierto 1.400 locales de este tipo, y en el primer semestre de 2025, otros 26. Estos datos suponen que cada semana se inaugura un supermercado 24 horas en Barcelona.

Ante esta situación, el consistorio realiza, desde hace dos años, inspecciones a estos locales. Según informó la semana pasada, el Ayuntamiento ha detectado más de 2.700 deficiencias en 123 supermercados 24 h del total de los establecimientos inspeccionados los últimos años. En este sentido, la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, aseguró que el gobierno municipal tiene "preocupación" respecto a esta situación.

Bonet detalló que del total de deficiencias registradas, más de 1.400 tienen que ver con la actividad de los locales, 660 con el paisaje urbano, 243 con la salud pública, 157 con la gestión de residuos, 113 con Hacienda y 118 con el ámbito laboral. A partir de estas infracciones, afirmó la teniente de alcalde, se han abierto 539 expedientes que han derivado en 677 procedimientos, 233 de los cuales comportaban sanciones.

Bonet también advirtió que 71 de los procedimientos provienen de denuncias de los vecinos del barrio y el resto, más de 600, iniciados de oficio por el Ayuntamiento. Según Bonet, este hecho demuestra "la voluntad política del equipo de gobierno".

El consistorio de Barcelona asegura que "somos y seremos contundentes e inflexibles", y advierten que actuarán de forma proactiva con la proliferación de estos supermercados 24 horas. Bonet señaló también que además de la inspección, la regulación urbanística también es una herramienta clave para combatir las infracciones de este tipo de locales, por lo que aseguró que seguirán "impulsando y modificando siempre que sea necesario" la normativa cuando no funcione.

Hace un año, en noviembre de 2024, la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento aprobó por unanimidad poner en marcha un plan de seguimiento y apertura de los supermercados 24 horas en la ciudad con el objetivo de analizar su estado, realizar un censo y hacer las inspecciones "pertinentes" sobre el cumplimiento de las licencias.

Entonces, desde el gobierno municipal, la concejal de Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil, afirmó que "en general" estos negocios no se involucran en la dinámica de los ejes comerciales de los barrios y reconoció que su consumo está dirigido al tipo de turismo "low cost".

Además, en enero de este año, el Ayuntamiento de Barcelona aseguró que en diciembre del pasado año se detectaron un total de 24 infracciones laborales en supermercados 24 horas de menos de 300 metros cuadrados en el distrito del Eixample, a través de una multiinspección que se llevó a cabo de forma conjunta por la Guardia Urbana y la Inspección de Trabajo de la Generalitat.

Concretamente, el servicio de inspección del Ayuntamiento abrió 623 expedientes, de los cuales 559 fueron infracciones laborales. "La inspección fue intensiva, proactiva y con voluntad ejemplarizante", defendió Gil, que añadió que también vino motivada por las quejas y las molestias que podían generar estos locales sobre los vecinos.